Ayer, el Pleno del Consejo de Participación Ciudadana se reunió en su sede de Quito. Foto: API
Tres días tiene la ciudadanía para impugnar la postulación de los 14 candidatos finalistas en el proceso de designación del nuevo Consejo Electoral (CNE). El plazo empieza a correr desde hoy, martes 30 de octubre del 2018 y culminará el próximo lunes, debido a los dos días de feriado de esta semana.
Falta de cumplimiento de requisitos legales, falta de probidad o idoneidad, estar incurso en alguna inhabilidad o haber omitido información relevante para postular al cargo. Esas son las causales para que los candidatos sean impugnados.
Luego, el Pleno analizará estos reclamos y los admitidos se sustanciarán en audiencias públicas entre los impugnantes y los candidatos. Finalmente, el Cpccs-t deberá valorar esas impugnaciones y los méritos de cada uno para designar a los cinco vocales electorales y a sus cinco suplentes.
Julio César Trujillo, presidente del Consejo transitorio, aclaró ayer (lunes 29 de octubre del 2018) que hasta ahora no se han valorado los méritos.
Pero, ya se ha estudiado la filiación política de los postulantes. Y se decidió que tres de los cinco que sean designados como titulares sean los candidatizados por los partidos políticos más votados. Y los otros dos elegidos, en cambio, provendrán de la sociedad civil.
Además, el Consejo de Participación Ciudadana designó ayer a los integrantes de la Comisión Técnica Ciudadana que revisará los requisitos y los méritos de los postulados para integrar el nuevo y definitivo Consejo de la Judicatura.
Esta instancia está conformada por tres delegados del Cpccs-t: Santiago Obregón, representando a Pablo Dávila; Guido Quezada, por Myriam Félix; y Douglas Torres, por Xavier Zavala Egas. Mientras que Carlos Sierra será el veedor ciudadano, que no tendrá voto en las decisiones que tome la Comisión, pero constatará la transparencia en el proceso de verificación de requisitos y valoración de méritos.
Esta instancia tiene tres días para estas tareas, el plazo correrá desde la primera reunión cuando elija a su coordinador. Luego deberá emitir un informe de recomendación para el Pleno del Consejo transitorio.
En ese documento se propondrá a los consejeros el nombramiento de cinco titulares y cinco suplentes para la nueva Judicatura. Pero no será vinculante, la decisión depende finalmente del Cpccs-t.
Los 15 candidatos para este concurso fueron propuestos por la Presidencia de la República, la Asamblea Nacional, la Fiscalía General del Estado, la Defensoría Pública y la Corte Nacional de Justicia (CNJ).
La nueva Judicatura reemplazara a la actual administración transitoria. Su designación ha sido calificada como prioritaria ya que está pendiente la evaluación a los jueces y conjueces de la CNJ, que fue suspendida para los vocales de la Judicatura transitoria.