Gobierno suspende estado de excepción en provincias …
Pico y placa en Quito: restricciones para este jueve…
Víctor Hugo Villacrés es el nuevo gerente general de…
Hombre es llamado a juicio por el femicidio de Nelly…
Más de 10 migrantes se ahogaron en los crecidos ríos…
Exfuncionarios de la Asamblea entregan bienes y espe…
Leonidas Iza y Salvador Quishpe disputarán candidatu…
Hermanas sentenciadas por peculado tras perjudicar a…

En cita intercontinental de contralores, Jorge Glas aseguró que Gobierno combate la corrupción

En el Swisshotel se inauguró la reunión se EUROSAI OLACEFS el evento lo inauguró el vicepresidente Jorge Glass y el contralor Carlos Polít . Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO.

En el Swisshotel se inauguró la reunión se EUROSAI OLACEFS el evento lo inauguró el vicepresidente Jorge Glass y el contralor Carlos Polít . Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO.

En el Swisshotel se inauguró la reunión se EUROSAI OLACEFS el evento lo inauguró el vicepresidente Jorge Glass y el contralor Carlos Polít . Foto: Alfredo Lagla/ EL COMERCIO.

“Desde el 2007 cuando la revolución ciudadana subió al poder, nuestro gobierno declaró una lucha sin cuartel contra la corrupción”. Con esas palabras, el vicepresidente de la República, Jorge Glas, inauguró en Quito las VIII jornadas entre la Organización de Entidades Fiscalizadores Superiores de Europa (Eurosai) y la Organización Latinoamericana y del Caribe de Entidades Fiscalizadoras Superiores (Olacefs).

“Nuestro gobierno ha realizado esfuerzos sistemáticos para combatir toda forma de corrupción, todo tipo de prácticas ilícitas de hecho nuestra constitución creó la función de transparencia y control social la cual descargó a los ciudadanos estas responsabilidades", sostuvo Glas, ante 14 autoridades de control de todos los continentes, en el Swissôtel.

El evento se efectúa cada trienio, desde hace 15 años. Esta vez en Quito se realizarán tres días de conferencias, para intercambiar experiencias y discutir temas relevantes para el fortalecimiento institucional en materia de fiscalización.

Al evento acudieron autoridades como Carlos Polit, contralor General, Jorge Glass, vicepresidente de la República, Galo Chiriboga, fiscal General de la Nación y Pablo Pozo, presidente del Consejo Nacional Electoral. Así como los representates y miembros de la Eusai y de la Olacefs.

El Vicepresidente en su discurso se refirió a la importancia para la democracia de una adecuada fiscalización. "Es saludable intercambiar experiencias de control y auditorías para preservar el interés público lo mismo que unificar esos criterios para hacer auditorías de calidad y promover la investigación que fortalezca el control en América Latina y el Caribe", dijo. Aseguró que en Ecuador se ha trabajado con el Sistema Nacional de Compras Públicas y la Secretaría Técnica de Lucha Contra la Corrupción, adscrita a la Presidencia, para mantener la rendición de cuentas.

El presidente de la Olacefs, Aroldo Cedraz, habló de la trascendencia de las tecnologías y las aplicaciones para el trabajo de fiscalización. “La velocidad en la era digital nos obliga a ser hábiles para satisfacer las cambiantes demandas de la sociedad y algunas de nuestras iniciativas ya han producido sus primeros resultados concretos en nuestra organización, como la creación de un modelo predictivo para análisis de riesgos en obras viales y el lanzamiento de la tienda de aplicaciones móviles TSU que ofrece varios servicios para tabletas”.

En la cita, que concluirá el viernes, se encuentran funcionarios de entidades fiscalizadores de Argentina, Bolivia, Brasil, Colombia, Chile, Cuba, Curazao, El Salvador, Guatemala, México, Perú, Puerto Rico, República Dominicana y Venezuela. Por los países de Europa se encuentran autoridades de España, Albania, Croacia, Israel, Estonia, Alemania, Hungría, Países Bajos, Rumania, Federación Rusa, Serbia, Letonia, Ucrania, Portugal y Suecia.

Para la noche de este miércoles está previsto que los visitantes realicen una visita a las zonas turísticas de Quito.