La consulta popular moviliza a gremios y autoridades

iego pallero / EL COMERCIO El sector de la construcción se movilizó ayer por el centro de Quito para pedir que se incluya en la consulta la derogatoria de la ley sobre plusvalía.

A horas de que finalice el plazo del Gobierno para recibir las propuestas de la consulta popular (hoy 26 de septiembre del 2017 a medianoche), el Presidente de la República dio una nueva pista sobre el contenido que se podría incluir en la papeleta.
Lenín Moreno defendió la alternancia, en su espacio de rendición de cuentas El Gobierno Informa, de anoche. Es imprescindible -comentó- emprender en la formación de nuevos líderes de manera democrática y colectiva.
El presidente Moreno aprovechó para referirse al expresidente Rafael Correa, con quien mantiene una pugna pública y cada vez más ácida.
“Me parece extraño que un expresidente haya manifestado en algún momento que el país requería de alternabilidad (...) y en la práctica ha hecho todo lo contrario”, comentó.
185 propuestas
Mientras tanto, las propuestas siguieron llegando a Carondelet ayer, 25 de septiembre. Hasta las 16:00 fueron 185. Centenares de trabajadores de la construcción llegaron hasta la Plaza Grande en la tarde, vistiendo sus cascos, para pedir que se incluyera una pregunta que elimine la Ley de Plusvalía.
Desde la Cámara de la Industria de la Construcción anunciaron que este es solo el inicio de su movilización contra la normativa. El mismo presidente Moreno reconoció que el de la Construcción ha sido el sector económico más golpeado y que es vital para la economía del país, por lo que anunció una revisión.
Sin embargo, ellos exigen que se consulte a la ciudadanía. De lo contrario buscarán la manera de generar una reforma integral. Mientras los obreros, arquitectos, proveedores y demás sectores involucrados en la construcción se manifestaban fuera de Carondelet, el Mandatario mantuvo una reunión con los dirigentes del Consorcio de Gobiernos Provinciales (Congope) y del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales (Conagopare).
El tema fue el mismo: sus planteamientos para la consulta popular del Ejecutivo. Las prefecturas, lideradas por Gustavo Baroja y Edwin Miño, llegaron con cinco propuestas sobre desarrollo local.
Sus preguntas apuntan a que se elabore un solo plan de desarrollo territorial para todos los niveles de gobierno; que la administración de las principales vías estatales pase a los gobiernos provinciales; que los GAD no paguen el IVA para después tener que esperar su devolución; y sobre los derechos de la naturaleza para prevenir el cambio climático.
Hay otros temas que el Congope analiza hoy, pues no alcanzaron a incluirlos en la primera propuesta. Por ejemplo, la lucha contra la corrupción, la reelección indefinida, la modificación de Consejo Participación Ciudadana y el tema del matrimonio igualitario.
Bolívar Armijos, titular del Consejo Nacional de Gobiernos Parroquiales Rurales del Ecuador (Conagopare), lidera la propuesta para que los prefectos sean elegidos solo por los habitantes de las zonas rurales de cada provincia.
Es el segundo intento para incluir esta enmienda en una propuesta del Ejecutivo. En el período anterior la organización no tuvo éxito. Armijos ha dicho previamente que confía en que con Moreno este cambio se concrete.
Hoy termina la sistematización de las propuestas, indicó Miguel Carvajal, secretario de la Política. Informó que el número de preguntas aún no está definido. “Pero que se trata evidentemente de avanzar en derechos y mejorar el sistema político”.
Augusto Barrera, secretario de Educación Superior, también está colaborando con el presidente Moreno en el procesamiento de las propuestas ciudadanas. Al igual que Carvajal, destacó la acogida que ha tenido la propuesta del Mandatario y la participación de los ciudadanos, la sociedad civil y las tiendas políticas.
Está pendiente que el movimiento indígena entregue sus propuestas. La Conaie anunció que lo hará la mañana de este martes. Adelantaron que también tratarán sobre temas de corrupción y extractivismo.
Sin embargo, hay aún algunos legisladores que impulsan una Constituyente. Uno de ellos es el asambleísta del oficialismo Carlos Viteri, porque para él, los temas que hasta el momento se debaten en la esfera pública alteran la estructura del Estado.
Pero Carvajal y Barrera ratificaron que de momento se debate la idea de una consulta popular y que una Constituyente puede ser planteada, pero que no está en los planes del Gobierno.