La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie), este 22 de octubre de 2025, informó el cese de las movilizaciones en el paro y el retiro de sus bases hacia los territorios, luego de una jornada de enfrentamientos con fuerzas del orden.
Más noticias
Conaie anuncia el fin del paro y hace denuncia
La decisión se adoptó, según los dirigentes, para proteger la vida de las comunidades movilizadas ante lo que califican como “una brutal represión” por parte del Gobierno de Daniel Noboa.
Marlon Vargas, presidente de la Conaie, a través de X, informó sobre la resolución. El líder del movimiento exigió al Ejecutivo la desmilitarización inmediata de las comunidades, la liberación de las personas detenidas durante las protestas y la reparación integral a las familias de las víctimas mortales.
El argumento de la Conaie
“Ante la brutal represión ordenada por el Gobierno de Daniel Noboa, con tres fallecidos y decenas de heridos, hemos tomado una decisión difícil, pero necesaria: el cese del paro nacional 2025, el despeje de las vías y el repliegue a los territorios para proteger la vida de nuestro pueblo”, indicó la organización en la red social.
Pese al fin de las movilizaciones en las calles, las organizaciones aseguraron que su lucha continuará desde las asambleas territoriales permanentes.
Campaña por el No en la Consulta Popular
La organización, además, anunció que prepararán la campaña por el No en la Consulta Popular impulsada por el Gobierno. La agrupación considera una amenaza a los derechos laborales, sociales y políticos de la población.
La Consulta, prevista para el 16 de noviembre, plantea el llamado a una asamblea constituyente, entre otros temas.
Decisión tras anuncio de Daniel Noboa
El anuncio de la Conaie se dio horas después de que Daniel Noboa, en una entrevista en Democracia, aseguró que abrirán las vías entre este 22 y 23 de octubre.
“Vamos a abrir todas las vías entre hoy y mañana, y tenemos un programa de reactivación económica a las víctimas de estas manifestaciones violentas, de más de 50 000 000 de dólares”, aseguró el Mandatario.
Del mismo modo, el Ministerio de Defensa, a través de su cuenta de X, indicó que la misión que es la apertura inmediata de todas las vías y la toma de la provincia de Imbabura.
“No puede ser posible que una cantidad de ciudadanos quieran imponer por sobre los 18 millones de ecuatorianos, eso no lo vamos a permitir”, dijo Henry Delgado, jefe del Comando Conjunto de las Fuerzas Armadas.
Plan de reactivación económica
El programa de reactivación económica se denomina Firmes con Noboa, con una inversión destinada a las personas afectadas por la violencia de las movilizaciones focalizadas en Imbabura, sur del Carchi y norte de Pichincha.
Te recomendamos: