La Comisión Ocasional Multipartidista aprobó el informe para el primer debate de los proyectos de ley de la consulta popular y referendo.
Este sábado 8 de junio de 2024, los cinco miembros de la Comisión se reunieron vía telemática para aprobar o rechazar el informe que recoge los proyectos de ley enviados por Daniel Noboa a la Asamblea Nacional.
Más noticias:
El informe fue aprobado con cuatro votos a favor y una abstención, la de la legisladora por Revolución Ciudadana, Patricia Mendoza Jiménez.
Mendoza dijo no estar de acuerdo con la dosimetría penal del documento: “el informe presentado no se enmarca en el dictamen de la Corte Constitucional y no se recogen principios constitucionales ni técnicas de dosimetría penal”, manifestó.
Los 24 artículos que conforman el informe, en su mayoría, están relacionados con el endurecimiento de las penas para delitos como terrorismo, delincuencia organizada, lavado de activos, entre otros.
El documento unifica cuatro reformas al Código Orgánico Integral Penal (COIP), además de un apartado que modifica la Ley de Extinción de Dominio.
Tras la aprobación del informe, el documento irá al Pleno de la Asamblea Nacional para que los legisladores debatan sobre los proyectos de ley.
La fecha en la que se debe realizar este primer debate, según el cronograma de la Comisión, es del 10 al 16 de junio.
Luego, el informe retornará a la Comisión para el procesamiento de observaciones previo al informe para segundo debate, mesas técnicas y socialización, que se realizará del 17 al 30 de junio.
El informe para el segundo debate debe presentarse hasta el jueves 4 de julio.
Cambios en las penas
Los proyectos de ley enviados por el Ejecutivo al Legislativo contempla penas que van desde los siete a los 30 años.
Así se detallan los cambios:
- Terrorismo. Tiene una pena de 10 a 13 años, pasará a tener de 19 a 22 años. Sobre el financiamiento del terrorismo pasará a tener una pena de 22 a 26 años, hoy son de 7 a 10 años.
- Producción ilícita de sustancias estupefacientes. Pasará la pena a ser de 13 a 16 años, ahora son de 7 a 10 años. El tráfico de sustancias estupefacientes de gran escala serán penas de 22 a 26 años, actualmente son de 10 a 13 años.
- Delincuencia organizada. Es penado de 7 a 10 años de prisión, con la reforma serán sanciones de 22 a 26 años. Las personas que colaboren en estos grupos se los castigará con 10 a 13 años de cárcel, hoy se los condena de 5 a 7 años.
En el caso de que la organización delictiva tenga como finalidad realizar delitos de tráfico ilícito de sustancias sujetas a fiscalización, terrorismo, actividad ilícita de recursos mineros, sicariato, secuestro, trata de personas y tráfico de migrantes, pornografía infantil, tráfico ilícito de armas de fuego, armas químicas, nucleares o biológicas o lavado de activos, tendrán una sanción de 26 a 30 años.
Las personas que colaboren a realizar este tipo de actividades se los sancionará de 19 a 22 años de prisión.
- Asesinato. La pena será de 26 a 30 años. Hoy la sanción está estipulada de 22 a 26 años.
- Sicariato. Actualmente, tiene una pena de 22 a 26 años y pasará a ser de 26 a 30 años. Si una persona ofrece o publicita el sicariato será sancionado con pena privativa de libertad de 7 a 10 años, hoy son castigados de 5 a 7 años.
- Trata de personas. Tiene una pena de 13 a 26 años, según sus agravantes. En caso de grupos de atención prioritaria pasará a una pena de 19 a 22 años. Si la víctima sufrió enfermedades o daños graves, tendrá una pena de 22 a 26 años. Si la persona muere, se sancionará de 26 a 30 años.
- Secuestro extorsivo. La pena será de 13 a 16 años, en caso de que la persona muera, el castigo estará entre 26 a 30 años. Las sanciones por estos delitos están actualmente entre 10 y 13 años.
- Tráfico de armas. Contemplarán una pena de 16 a 19 años, hoy son de 5 a 7 años la sanción.
- Lavado de activos. Según la cantidad, la pena está entre 1 y 10 años. Si el monto es de menos a 46 000 dólares, la sanción será de 5 a 7 años. Si supera los 46 000 dólares, la pena estará entre 7 y 10 años. Y si el valor es superior a 92 000 dólares, la privación de libertad será de 19 a 22 años más una multa que equivale al quíntuplo de los activos en el delito.
- Minería ilegal. Las penas en este caso son de 5 a 7 años y pasarán de 16 a 20 años. En el caso de la minería artesanal, de 13 a 16 años. Si ocasionan daños al ambiente, serán penas de 22 a 26 años. Y si forman parte de delincuencia organizada o grupos armados, serán sancionados de 26 a 30 años.