Colectivo realizará firmatón para alcanzar consulta popular sobre minería en Quito

Esta firmatón se llevará a cabo en nueve puntos estratégicos de Quito. Foto: Quito sin minería
Representantes del colectivo Quito Sin Minería anunciaron este martes que realizarán una firmatón el sábado 30 de julio, con el objetivo de alcanzar respaldo para prohibir la minería en el Chocó Andino, a través de una consulta popular.
La iniciativa busca prohibir la explotación de minería metálica en las seis parroquias que integran la Mancomunidad del Chocó Andino: Nono, Calacalí, Nanegalito, Pacto, Gualea y Nanegal. Para ello, desde el 5 de mayo el colectivo inició con la fase de recolección de firmas. Requieren una cantidad similar al 10% del total del padrón electoral.
"Necesitamos 200 000 firmas. Vamos bastante bien, tenemos 70 puntos (de recolección) distribuidos en Quito donde pueden ir a firmar. Tenemos 600 voluntarios", dijo Teolinda Calle, procuradora de Quito Sin Minería.
Inty Arcos, técnico de la Mancomunidad, indicó que otro de los objetivos es proteger la “mega biodiversidad” que existe en el Chocó. “Tenemos recolectadas 100 000 firmas. Hemos visto que la iniciativa tiene una acogida enorme en los ciudadanos de Quito”, precisó.
En este sentido, organizan una firmatón que se efectuará el sábado 30 de julio desde las 09:00 en el parque La Carolina y en otros puntos, de forma simultánea. Habrá música, teatro, pintura en cada punto.
“Lo que queremos es batir un récord de recolección de firmas. No se trata solamente de votar por el Presidente cada cuatro años, también se trata de ser responsables y empezar a decidir nuestro futuro”, refirió Arcos.
Puntos de recolección
Esta firmatón se llevará a cabo en nueve puntos estratégicos, ubicados a lo largo de toda la ciudad. Estos puntos son: Estación de Trolebús El Recreo, estación Metrovía La Ofelia, estación Ecovía Río Coca, parque público de la urbanización La Primavera 1 en Cumbayá, en la Plaza Grande, parque La Carolina, parque de Conocoto. Otros puntos serán anunciados por el Colectivo en sus redes sociales.
Consulta popular
El colectivo espera realizar una primera entrega de firmas al Consejo Nacional Electoral (CNE) a finales de septiembre, aunque el plazo es hasta octubre. La institución electoral debe proceder con la verificación. Consideran que la firmatón y la continuidad de la recolección les servirá para contar con más firmas en caso de que el CNE invalide algunas rúbricas.
Según información del Colectivo, existen 12 concesiones mineras entregadas y otras seis en trámite, ninguna ha cumplido con lo establecido en el artículo 398, respecto a la consulta ambiental.
Son cuatro preguntas las que irán en la consulta popular, si el CNE valida las firmas requeridas, y hacen referencia a consultar a los quiteños si están o no de acuerdo con prohibir la escala de la explotación minera (artesanal, pequeña, mediana y gran escala).