Los ecuatorianos volverán a las urnas en las elecciones del 9 febrero de 2025. En esa fecha, se elegirá un binomio presidencial y nuevos asambleístas.
El proceso contará con observadores que acompañarán los comicios. Para esta colaboración, el Consejo Nacional Electoral (CNE) abrió una convocatoria.
Más noticias
¿Qué implica la convocatoria?
El Pleno del CNE aprobó, este 26 de junio, la convocatoria e informó que pueden aplicar personas naturales y jurídicas nacionales.
También se contemplan las personas naturales extranjeras que residan, de manera legal y continua, en Ecuador por, al menos, cinco años. Los postulantes deben tener interés en participar de manera voluntaria, cívica y proactiva.
El proceso para la recepción de solicitudes
El CNE informó que el proceso para entregar y receptar las solicitudes se realizará en tres periodos:
- Del 1 al 15 de julio
- Del 16 al 29 de agosto
- Del 8 de noviembre al 12 de diciembre
Las acreditaciones
El organismo electoral detalló que las personas interesadas podrán acreditarse en dos modalidades: en línea o presencial.
En el primer caso, deben descargar el formulario en www.cne.gob.ec, llenarlo, adjuntar los documentos habilitantes y enviar de manera digital en la página web del CNE.
Para quienes opten por la alternativa presencial, deben presentar la documentación en la Secretaría General del CNE, en Quito, o en las Delegaciones Provinciales Electorales.
Procesos para las elecciones 2025
El viernes, 21 de junio de 2024, el Consejo Nacional Electoral (CNE) aprobó la convocatoria al proceso de auditorías de partidos políticos y movimientos.
En el registro del CNE constan 232 agrupaciones políticas: siete partidos políticos, 10 movimientos nacionales, 61 provinciales, 139 cantonales y 15 parroquiales.
Solo las de carácter nacional podrán presentar binomios. Estas y las provinciales, además, podrán presentar cuadros para la Asamblea Nacional. En este grupo hay 78.