Almagro escuchó a los familiares y posterior a la reunión escribió en su cuenta de Twitter: “Comparto y apoyo plenamente la solicitud realizada por los familiares de las víctimas fatales en frontera Colombia-Ecuador”. Foto: Twitter Luis Almagro
El embajador de Ecuador ante la Organización de Estados Americanos (OEA), José Valencia, solicitó el 4 de mayo del 2018 a la Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) conformar una comisión internacional, para investigar el secuestro y muerte del equipo periodístico de diario EL COMERCIO.
El representante de Ecuador ante la OEA envió una carta a Paolo Abrao, secretario ejecutivo de la CIDH la semana pasada, según dio a conocer este martes 8 de mayo del 2018 la canciller, María Fernanda Espinosa, en su cuenta de Twitter.
En el documento, Valencia hace “el pedido de conformación de la comisión internacional de investigaciones con la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos, en coordinación con las familias de los ciudadanos ecuatorianos fallecidos”.
En el documento, el representante permanente del Ecuador ante la OEA expresó “la importancia que el Gobierno Nacional asigna a la participación de la Comisión Interamericana de Derechos Humanos en esta iniciativa solicitada por los familiares del equipo periodísticos de diario EL COMERCIO”.
El periodista, Javier Ortega; el fotógrafo, Paúl Rivas; y el conductor, Efraín Segarra, miembros del equipo periodístico de diario EL COMERCIO, fueron secuestrados el 26 de marzo del 2018 en Mataje, Esmeraldas. Ellos realizaban su trabajo en la frontera norte entre Ecuador y Colombia sobre la inseguridad dominante en el área.
El equipo de prensa fue secuestrado por un grupo armado de disidentes de las FARC que se autodenomina Frente Óliver Sinisterra. El presidente de Ecuador, Lenín Moreno, confirmó el viernes 13 de abril del 2018 su asesinato.
El trámite del Gobierno se conoce después de que el pasado domingo 22 de abril, Ricardo Rivas, hermano del fotógrafo Paúl Rivas, anunciara que junto con la Fundación para la Libertad de Prensa (FLIP), de Colombia y la ecuatoriana Fundación Andina para la Observación y Estudio de Medios (Fundamedios), presentaron un documento dirigido al secretario ejecutivo de la CIDH, Paulo Abro, para pedir la constitución de un Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI).
El objetivo, según el escrito con fecha del pasado jueves 19 de abril, es que “se investigue y transparente la información relacionada al secuestro y asesinato de Javier Ortega, Paúl Rivas y Efraín Segarra, en circunstancias que deben ser esclarecidas”.
En ese entonces, el hermano del fotógrafo asesinado manifestó que el interés fundamental de las familias es la repatriación de los cuerpos de sus seres queridos, que aún permanecen en manos de sus captores. Los secuestradore adujeron que suspendían la entrega porque los gobiernos de Ecuador y Colombia “insisten en la represión”, en alusión a las operaciones que sus fuerzas de seguridad llevan a cabo en el área de la frontera.
Sobre el grupo de investigación, Rivas confió en que el órgano independiente sirva de “acompañamiento a la investigación que se está realizando en Ecuador”, pues considera “importante determinar cuáles han sido los errores o la inexperiencia” en la actuación de las autoridades ecuatorianas, según sugirió el presidente, Lenín Moreno, en una entrevista con un medio internacional al que aseguró que se habían producido “errores de buena fe”.
Como precedente, la CIDH estableció un grupo de trabajo que investigó el caso de los 43 estudiantes mexicanos desaparecidos en 2014.