Las elecciones 2025 en Ecuador se desarrollarán el 9 de febrero de 2025. En estas, los ecuatorianos elegirán el binomio presidencial, así como los asambleístas.
El calendario establecido por el Consejo Nacional Electoral (CNE) contempla que la campaña electoral rumbo a las elecciones 2025 se desarrollará del 5 de enero al 6 de febrero de 2025. El 19 de enero, en cambio, se llevará a cabo el primer simulacro electoral y el debate presidencial.
Más noticias
El gasto para la campaña en las elecciones 2025
El Pleno del CNE aprobó este 17 de agosto de 2024 el límite del gasto electoral de las elecciones 2025, para elegir al presidente y los asambleístas.
El monto corresponde al máximo permitido para que los partidos políticos y movimientos financien actividades como eventos, mítines, material publicitario, camisetas e, incluso, murales. Ese rubro no implica lo relacionado con la contratación de publicidad en medios de comunicación.
La norma define que el cálculo del gasto electoral se realiza con base en el número de electores. Para la campaña electoral de las elecciones de 2025 corresponden 13 736 314.
- Binomio presidencial: 5 494 525,60 dólares, que corresponde a 40 centavos por el número de electores.
- Parlamentarios andinos: 137 363,14 dólares y son 10 centavos.
- Asambleístas nacionales: 4 120 894,20 y son 30 centavos.
- Asambleístas provinciales: 30 centavos por electores según la jurisdicción.
- Asambleístas del exterior: 60 centavos según la circunscripción.
El gasto electoral y el Fondo de Promoción Electoral son dos rubros distintos. En el primer caso, es lo que cada partido político y movimiento destina de recursos propios o autogestionados.
En cambio, el Fondo de Promoción Electoral es el que destina el Estado, a través del CNE, para gastos en radio, prensa escrita, televisión y medios digitales, así como en vallas publicitarias.
El 5 de abril de 2024, el Pleno del CNE aprobó el presupuesto para el desarrollo de las elecciones generales de 2025. Este asciende a 91 707 668,72 dólares.
La distribución según el número de candidatos
Para el Fondo de Promoción Electoral se contempla una proyección al presupuesto definido por el CNE por un monto de 13 760 259,81 dólares. Los rubros fijos para los partidos políticos y movimientos dependen de las candidaturas.
En lo que se refiere a binomios presidenciales, las organizaciones políticas confirmaron la participación de 17 equipos. Esta cifra se cerró el pasado sábado, 17 de agosto de 2024, cuando terminó el plazo que tenían las agrupaciones para desarrollar las primarias.
La inscripción de candidaturas está fijada del 13 de septiembre al 2 de octubre de 2024. Hay que recordar que hay un tiempo que puede incluir impugnaciones.
Del mismo modo, una siguiente etapa del calendario electoral es la inscripción de alianzas. Los partidos políticos u movimientos tienen hasta el 30 de agosto para confirmar acuerdos.
No obstante, el CNE informó que el Fondo de Promoción Electoral se definirá en diciembre de 2024.
Los cálculos según el Código de la Democracia
El Código de la Democracia define que el presupuesto asignado para la promoción electoral no podrá superar el 15% del máximo de gasto electoral establecido para la correspondiente dignidad.
Eso con excepción del presupuesto para los binomios presidenciales. En este caso, no excederá el 12% del máximo de gasto electoral calculado para la primera vuelta y el 40% del máximo para la segunda vuelta.
Los rubros para los asambleístas del exterior no superarán el 45% del máximo de gasto electoral calculado para esa dignidad.
En el caso de alianzas, estas recibirán un 20% adicional al monto asignado para promoción electoral, por cada organización política participante de la alianza. Esto solo cuando las mencionadas alianzas sean entre organizaciones políticas del mismo nivel territorial-electoral, de acuerdo con cada tipo de candidatura.
Otros pasos en curso
También está en marcha la acreditación de observadores electorales. El 29 de agosto concluirá el período para presentar los pedidos.