El pedido del juez Santiago Coba no tiene el apoyo de la Corte Constitucional (CC). Ayer esta alta instancia de control se negó a actuar de oficio en el escándalo por el cruce de fallos entre Coba y el presidente del Judicatura, Benjamín Cevallos.
Mediante un comunicado de prensa, la CC dijo que solo puede actuar por oficio o petición cuando se trata de sentencias o dictámenes expedidos por su Pleno. Así lo establece el art. 164, numeral 4, de la Ley Orgánica de Garantías Jurisdiccionales y Control Constitucional. Este estipula que solo en esos casos podrá“tomar las debidas decisiones”.
Con esta resolución, la nueva destitución y el pedido de pronunciamiento de la CC, solicitado por Coba el viernes quedaría sin sustento. La alternativa del juez es hacer un pedido formal a la Corte para que inicie el trámite. Esta decisión le permite a Cevallos, titular del Consejo, seguir al frente de la Judicatura luego de que un juez de Guayaquil lo restituyera en su cargo, desechando a su vez la medida cautelar dispuesta por Coba, el lunes de la semana anterior.
Cevallos laboró normalmente ayer en su despacho. Llegó cerca de las 09:00 acompañado por su escolta oficial. Mientras que miembros de la Policía resguardaban los exteriores de esta institución, quienes en esta ocasión no le impidieron su ingreso.
El Presidente de la Judicatura laboró hasta el mediodía y regresó pasadas las 16:00. En ese momento se encontraban menos elementos policiales en las afueras de la CJ y los funcionarios públicos también trabajaban con normalidad, a pesar de que se escuchaban comentarios de incertidumbre sobre lo que pueda suceder los próximos días.
Cevallos, por su parte, destituyó a Coba por su actuación. Y si bien ayer el alto funcionario se mantenía en la tesis de que el jurista no puede ejercer su cargo, Coba estuvo el fin de semana despachando pendientes.