Legisladora de Alianza País quisiera revisar el fallo en el caso de Sharon

La asambleísta Gina Godoy dijo que quería revisar el proceso judicial contra la pareja de la cantante fallecida Sharon. Foto: Archivo/ EL COMERCIO

Aunque no cuestiona la figura penal (femicidio) por la que se sentenció a la pareja de Sharon, Geovanny L., la asambleísta Gina Godoy, tiene varias interrogantes sobre el caso. “Miro con preocupación la polarización de las posturas, procesalmente hablando, me cuestiono, no encuentro las razones por las que, los dos hechos procesales (sentencias) son diametralmente opuestos”, dijo.
Ayer, jueves 29 de octubre del 2015, el Tribunal Penal de Santa Elena interpuso una condena de 26 años de cárcel a Geovanny L. El hombre fue procesado bajo la figura legal de femicidio. Los jueces aplicaron la máxima sanción que establece el Código Orgánico Integral Penal para ese delito. Pero cuatro meses antes, el 30 de junio del 2015, el Tribunal lo declaró culpable por homicidio culposo. Y lo condenó a dos años y tres meses de prisión.
Por eso Godoy, legisladora de Alianza País, reflexiona. Dice que “toda resolución o pronunciamiento emitido por un servidor de la justicia debe tener un soporte procesal. Por eso, al ver estos dos momentos, en los que se produjeron las dos audiencias, quisiera conocer el contenido del fallo”.
¿Qué interrogantes tiene la asambleísta? “Quiero saber por qué lo que fue blanco (en junio), ahora es negro. Así de opuestos son los dos momentos y quizá lo que sí es coincidente es que hay un responsable de la pérdida de esa vida y eso judicialmente debe ser sancionado”.
Godoy integró la Mesa de Justicia que trabajó en el Código Integral Penal (COIP) y que introdujo la figura penal de femicidio.
Ella sostiene que lo consideraron necesario porque los asesinatos invisibilizaban la violencia que vivían las mujeres, una violencia naturalizada y que no se produce en iguales circunstancias, un femicidio suma elementos distintos al asesinato común.
Y visibilizan no solo la vulneración de la víctima sino el constante riesgo en el que vivía. “En el asesinato termina la línea de violencia, pero antes hubo toda una ruta en el que la víctima estuvo expuesta, eso muestra un femicidio”.
La legisladora Godoy recuerda que en junio la ciudadanía incluso condenó el fallo, dijeron que no era suficiente la condena. “Yo no valido esa sentencia ni cuestiono la de ahora, lo que digo es que quisiera conocer qué elementos miraron en el primero y en el segundo fallo los jueces. Para los familiares ninguna pena será suficiente, pero la justicia debe sancionar”.