La Asamblea Nacional entró en una nueva fase de organización interna tras la instalación del periodo legislativo 2025-2029. Uno de los puntos centrales es la distribución de los legisladores en las 15 comisiones especializadas permanentes, que cumplen un rol clave en la elaboración de leyes, el control político y la fiscalización.
Más noticias
Funciones y organización de las comisiones de la Asamblea Nacional
Este viernes 16 de mayo, a las 15:00, el Pleno votará la conformación de estas mesas legislativas. Cada una estará integrada por 10 asambleístas, ya que la normativa excluye al presidente de la Asamblea, Niels Olsen, de participar en alguna de ellas.
La distribución y competencias están determinadas en los artículos 21, 22 y 26 de la Ley Orgánica de la Función Legislativa (LOFL).
Según la LOFL, cada comisión debe sesionar de forma regular para tratar los proyectos de ley que le correspondan, realizar pedidos de fiscalización, evaluar el cumplimiento de normas y promover la participación ciudadana.
Deben elegir internamente a un presidente y un vicepresidente, en un plazo máximo de ocho días. Si no lo hacen, el Pleno queda habilitado para nombrarlos con mayoría absoluta.
Ninguna comisión puede interferir en las competencias de otra. Además, los asambleístas que integran la Comisión de Fiscalización tienen restricciones adicionales: no pueden formar parte de otras comisiones, del CAL ni del Comité de Ética, y tampoco pueden actuar como interpelantes ni repetir periodo.
¿Qué hace cada comisión? Ámbitos de trabajo según la LOFL
Justicia y Estructura del Estado
Tramita leyes sobre el sistema judicial, las funciones del Estado, el régimen legal del Consejo de la Judicatura, la Fiscalía, la Defensoría Pública y la Corte Constitucional.
Derecho al Trabajo y Seguridad Social
Analiza proyectos relacionados con los derechos laborales del sector público y privado, condiciones de empleo, pensiones, afiliación y sostenibilidad del Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
Régimen Económico y Tributario
Debate sobre el presupuesto general del Estado, política fiscal, monetaria y tributaria, endeudamiento público y asignación de recursos.
Desarrollo Económico y Microempresa
Revisa leyes sobre comercio, emprendimiento, industrias, zonas francas, turismo, telecomunicaciones y mercado interno.
Relaciones Internacionales y Movilidad Humana
Trata convenios y tratados internacionales, política exterior, cooperación internacional, migración, refugio y derechos de ecuatorianos en el exterior.
Biodiversidad y Recursos Naturales
Evalúa normativas sobre conservación ambiental, biodiversidad, minería, agua, energía y lucha contra el cambio climático.
Soberanía Alimentaria y Sector Agropecuario
Se ocupa del desarrollo rural, pesca, producción agrícola, políticas de soberanía alimentaria, comercio de productos del campo y seguridad alimentaria.
Gobiernos Autónomos y Organización del Territorio
Atiende proyectos sobre descentralización, competencias de los GAD, ordenamiento territorial, régimen especial de Galápagos y gestión local.
Educación, Cultura y Saberes Ancestrales
Analiza políticas públicas en educación, ciencia, cultura, tecnología, patrimonio, derechos lingüísticos y conocimientos ancestrales.
Derecho a la Salud y Deporte
Tramita proyectos sobre salud pública, acceso a medicamentos, atención primaria, promoción deportiva, infraestructura y regulación de federaciones deportivas.
Transparencia y Participación Ciudadana
Fomenta el acceso a la información pública, mecanismos de control social, lucha contra la corrupción y participación ciudadana en la gestión pública.
Garantías Constitucionales y Derechos Humanos
Vigila el respeto a los derechos individuales y colectivos, atiende denuncias sobre desapariciones, tortura, indultos y amnistías.
Soberanía y Seguridad Integral
Trata leyes sobre seguridad nacional, defensa, inteligencia, integración regional, protección de fronteras y gestión de riesgos.
Protección Integral a Niñas, Niños y Adolescentes
Debate iniciativas enfocadas en la garantía de derechos, prevención de violencia, trabajo infantil, acceso a educación y salud para menores de edad.
Fiscalización y Control Político
Tiene a su cargo los juicios políticos, investigaciones por denuncias ciudadanas y seguimiento a la gestión de funcionarios. Es la única comisión que no comparte funciones con ninguna otra.
Primera sesión y elección de autoridades
Una vez designados sus integrantes, cada comisión debe sesionar en un máximo de cuatro días. La convocatoria recae en el primer asambleísta que conste en la lista. En esa sesión deben elegir a sus autoridades.
Si no lo hacen en un plazo de ocho días, el Pleno de la Asamblea podrá designar al presidente y vicepresidente con mayoría absoluta, es decir, con 77 votos.