La letalidad por el nuevo coronavirus de Ecuador es la más alta de Sudamérica

12 países de Sudamérica se acercan a los cinco millones de contagiados y a 160 000 fallecimientos, hasta este 7 de agostos del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

12 países de Sudamérica se acercan a los cinco millones de contagiados y a 160 000 fallecimientos, hasta este 7 de agostos del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

12 países de Sudamérica se acercan a los cinco millones de contagiados y a 160 000 fallecimientos, hasta este 7 de agostos del 2020. Foto: Eduardo Terán / EL COMERCIO

La expansión del coronavirus ha seguido avanzando en Sudamérica, en donde 12 países se acercan a los cinco millones de contagiados y a 160 000 fallecimientos, hasta este 7 de agosto del 2020.

En las últimas semanas se han registrado nuevos récords de casos y muertes en la región, ubicando a países como Brasil, Perú, Chile y Colombia entre los 10 primeros más impactados por la enfermedad a escala mundial.

Brasil, el gigante de Sudamérica, está próximo a alcanzar los tres millones de infectados y superar los 100 000 fallecidos, con lo cual se ubica primero en la lista de sudamericanos.

Sin embargo al analizar las tasas de prevalencia de la enfermedad y mortalidad por cada 100 000 habitantes hay otros países que están por encima de la nación 'verde-amarela'.

Tras superar los 20 000 decesos esta semana, Perú registra la tasa de mortalidad más alta con 64 fallecidos por 100 000 personas, mientras que este indicador en Chile es de 53 y en Brasil, de 47.

Los peruanos están viviendo una controversia frente a la cifra oficial de fallecidos, pues existe un desfase entre la información del Ministerio de Salud (Minsa), las direcciones regionales de Salud (Diresa) y el Sistema Informático Nacional de Defunciones (Sinadef). Esta última entidad registró 46 274 defunciones, hasta este 31 de julio del 2020, es decir, el doble de lo que registra el Minsa.

En Chile este registro también ha causado críticas, pero a mediados de julio pasado las autoridades unificaron la metodología para contar sus muertos y reconocieron más de un millar de fallecidos que no estaban inscritos en el Registro Civil.

¿Qué ocurre en Ecuador?

Al igual que en Perú se mantienen tres tipos de cifras de defunciones: confirmados, probables y muertes inusuales. La última se calcula con base en las estadísticas del Registro Civil de años pasados.

Quienes murieron con la confirmación de que tenían covid-19 suman 5 897, con la cual la tasa de mortalidad sería de 35 y ubicaría al país en el cuarto lugar. Pero si se suma la de probables por los síntomas, la cantidad se eleva a 9431 y esta tasa sería de 55. En este caso, el Ecuador estaría en segundo lugar, detrás de Perú.

Finalmente, el Registro Civil transparenta el número de defunciones que se inscriben a diario y al comparar con el 2019, las muertes inusuales superan a las 20 424 del Perú. En estos cinco meses de pandemia llegan a 25 519 desde marzo hasta el 29 de julio.

La mortandad que se vivió, entre marzo y mayo pasados en Guayas, principalmente, en Guayaquil, colocó al Ecuador entre los países que más víctimas mortales ha tenido en el planeta.

EL COMERCIO DATA calculó la tasa de letalidad con base en el número de contagiados con el virus hasta este 7 de agosto del 2020 y en esta estadística, Ecuador se encuentra en primer lugar, ya sea si solo se coloca en la ecuación a los muertos confirmados (6,4%) o junto con los probables (10,3%). Ver gráfico.

Seguido de Ecuador está Perú con una letalidad más baja con 4,5%, seguido de cerca por Guyana y Bolivia, en este último país se registra una mayor expansión del coronavirus en las últimas semanas, que han provocado presión en su sistema sanitario.

Brasil, que ha impresionado al mundo por sus fosas masivas para sepultar a sus muertos, tiene una tasa de 3,4%, que le ubica en el promedio de Sudamérica, hasta el momento.

Con un punto menos está Colombia, seguido de Chile, que pese a tener un número alto de muertes por cada 100 000 personas, los infectados que finalmente mueren representan el 2,7%. Con tasas más bajas está Argentina, Suriname, Paraguay.

Las curvas de contagio no dan visos de aplanarse en la mayoría de países sudamericanos

En cuando a las curvas de contagio si bien Chile, Perú y Brasil están en los primeros lugares por número de pacientes y tasa de prevalencia de la infección viral en 100 000 habitantes, en las últimas semanas habido un repunte de casos en Colombia y Bolivia, países que a inicio de la pandemia mostraban cifras bajas.

Ecuador ha caído al sexto lugar en contagio, cuando al inicio de la pandemia- en marzo del 2020- estaba en las primeras posiciones. Actualmente registra 540 casos por cada 100 000 habitantes, por debajo del promedio de la región que está en 663, hasta este 7 de agosto del 2020.

Sin embargo, el número de positivos confirmados está íntimamente relacionado con la capacidad que tiene cada país para tomar y procesar pruebas PCR, que son las que avala la Organización Mundial de la Salud (OMS).

Por debajo de la media regional está Argentina, que esta semana registró un pico de 7 513 nuevos casos y dos de cada tres camas se encuentran ocupadas con pacientes covid-19, según los registros oficiales de ese país.

Aunque este cinco de agosto pasado, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) aplaudió el manejo de la pandemia en este país, pues inició el aislamiento social, preventivo y obligatorio el 20 de marzo pasado y lo extendió hasta el 16 de agosto próximo. Esta medida incluye la suspensión de clases presenciales, el cierre de fronteras y la prohibición de reuniones sociales en ámbitos públicos y privados.

Hay cuatro países que se destacan en la estadística por registrar menos de 100 casos por cada 100 000 habitantes, de acuerdo con las cifras estatales de cada uno. Estos son: Uruguay, Guyana, Venezuela y Paraguay.

Ante estas cifras de infectados y mortandad, la OPS considera que aún no es posible flexibilizar las medidas de contención en la región y no se puede pensar en una reapertura total de la economía sin antes lograr un aplanamiento de las curvas de contagio...