Socorristas de Quito y Cuenca atenderán el deslizami…
Fallecidos en siniestros contra propiedad privada au…
Venta de abrigos, cobijas y calefactores subió en Qu…
Celulares y linternas pequeñas se usan para iluminar…
Guillermo Lasso responde a la Corte que no hay hecho…
6 personas fueron rescatadas en Alausí de entre los …
Deslizamiento de magnitud en Alausí deja heridos y d…
Guillermo Lasso activa equipos para atender deslizam…

El uso de un parqueadero público se cobra

Redacción Quito

Desde USD 0,30 hasta 0,50 recibe Érmel Freire, de 60 años, por cuidar un auto. Él es oriundo de Tungurahua y su trabajo es vigilar los vehículos que se encuentran estacionados en las afueras de un centro comercial, en la av. Naciones Unidas, entre la avenida Amazonas y Japón.

Freire  labora en ese lugar desde hace un año y medio. De lunes a sábado, de 07:00 a 18:00, él  se ubica en el ingreso del estacionamiento y dirige a los conductores. Después de ofrecer ese servicio, muchos de los usuarios se bajan del auto y le dan una propina.

Sin embargo, hay otros choferes  que protestan cuando él estira su mano hacia a ventana del conductor. “Este es un lugar público y no tienen que cobrar nada”, dijo Víctor Valencia. Este conductor llegó al centro comercial para pagar una planilla.

Carlos Pacheco coincidió con Suárez. Para él cobrar por cuidar los autos es obra de la viveza criolla. “Lo bueno es que aquí no tienen una tarifa fija”, dijo Pacheco. Según un vocero de  la Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas (Emmop), esos lugares son públicos y no debieran haber personas que cobren por estacionarse.

Las seis personas que laboran en los parqueaderos afirman que tienen la autorización del  administrador Rodrigo Baroja para trabajar en ese lugar. 

Los cuidadores dijeron que Baroja receptó sus hojas de vida, récord policial y copias de la cédula antes de ubicarse en ese lugar. Empero, esos trabajadores no reciben remuneración económica de parte de los administradores del centro comercial.

“Vivimos de la buena voluntad. Nadie nos paga un sueldo”, dijo Jorge Ávalos, de 61 años. Similar situación viven los cuidadores de autos que se colocan en el resto de la Naciones Unidas.

Los conductores  se quejan porque no pueden utilizar libremente los parqueaderos que están reservados para un banco que funciona en ese sitio.

La Empresa Metropolitana de Movilidad y Obras Públicas señaló que  esos espacios son públicos. Pero Jaime Camacho, administrador del banco, aseguró que firmaron un convenio con la Administración Zonal Norte, para uso exclusivo de los parqueaderos. Según Camacho, este permiso costó USD 3 000 y caducó el 31 de diciembre del 2009. “Estoy a la espera de que el Municipio me de una notificación”, dijo.