Cuando Donald Trump ganó las elecciones presidenciales de Estados Unidos en noviembre de 2024 aumentó la demanda de acciones de Tesla. La razón fue la cercanía con su propietario Elon Musk.
El pasado 5 de noviembre de 2024, las acciones de Tesla se cotizaban en 250 dólares. Seis días después subieron a 350 dólares y el 17 de diciembre ya rondaban los 480, que fue su valor máximo, según información de Google Finance.
Pero ese comportamiento cambió su tendencia cuando Musk ingresó a la Casa Blanca. El 10 de marzo de 2025 ya rondó los 220 dólares.
Como respaldo a Musk, el presidente Trump dio un apoyo importante al anunciar que compraría un Tesla y se subió a uno en la Casa Blanca.
Eso permitió que el martes 11 de marzo se registré una recuperación de 3,8% en la bolsa de valores. Un día antes la pérdida fue del 15,43%, según Investing.com
Pero el jueves 13 volvieron a caer las acciones en una semana de volatilidad. Musk dijo en su red social X que Tesla “estaría bien a largo plazo”.
Más noticias:
Las ventas de Tesla
En 2024 se registró una caída en las ventas para el principal fabricante de vehículos eléctricos. Se comercializaron 1,79 millones de unidades frente a loa 1,81 millones de 2023.
Durante los dos primeros meses de 2025, se registraron caídas del 71% en Alemania, 45% en Noruega, 44% en Francia y el mismo porcentaje en España, según los datos de Electrek.
Bloomberg, por su parte, informó que las ventas también han disminuido en mercados clave como California y China.
¿Qué factores contribuyen a la disminución de ventas de Tesla?
La presencia de Elon Musk en la administración de Trump y los ajustes en algunos programas del Gobierno han generado polémica.
Además, Musk mostró un respaldo con figuras políticas controvertidas, lo que ha generado reacciones negativas entre ciertos segmentos de consumidores.
Por ejemplo, su apoyo al partido de extrema derecha alemán Alternativa para Alemania (AfD) coincidió con una caída del 76% en las matriculaciones de vehículos Tesla en Alemania, a pesar de un aumento general en las ventas de vehículos eléctricos en el país.
Esta tendencia se ha observado también en otros mercados europeos, donde las ventas de Tesla han disminuido significativamente debido a la percepción negativa asociada a las posturas políticas de Musk.
Una industria con mayor competencia
Otro factor es la mayor competencia en la industria de vehículos eléctricos. Con la entrada de nuevos competidores del Asia que ofrecen productos atractivos y a menudo más asequibles, Tesla ha perdido participación.
Analistas del sector sugieren que la actual línea de vehículos de Tesla podría haber alcanzado un punto de saturación en el mercado.
La falta de actualizaciones significativas o nuevos modelos en segmentos clave ha llevado a que potenciales clientes consideren alternativas de la competencia que ofrecen características innovadoras y precios más competitivos.
Actos vandálicos contra Tesla
Diversos incidentes de vandalismo han afectado recientemente a los vehículos Tesla como a sus instalaciones.
En Estados Unidos y Europa se han reportado actos en los que unidades estacionadas han sido dañadas con grafitis, golpes o incluso incendios, generando alarma entre propietarios y autoridades.
Además de los daños a los autos, las fábricas y centros de producción de Tesla han sido blanco de actos que algunos analistas catalogan de terrorismo.
Una protesta frente a un concesionario de Tesla en Manhattan (Estados Unidos). EFE
Un artículo del Financial Times detalló que los ataques no solo buscan desacreditar a la compañía, sino también ejercer presión en un contexto geopolítico cada vez más inestable.
Eso ha obligado a Tesla a reforzar sus medidas de seguridad y coordinación con las fuerzas del orden.
Estrategias de recuperación y planes de Tesla para 2025
Ante estos desafíos, Tesla ha implementado diversas estrategias y ha delineado planes para recuperar su posición en el mercado global.
Tesla anunció planes para lanzar una versión más económica del Model Y.
Este nuevo modelo mantendrá componentes esenciales como la batería, el sistema de propulsión y el chasis, pero prescindirá de ciertas características para reducir costos.
Se espera que tenga un precio inferior a los 30 000 en Estados Unidos, después de incentivos fiscales.
Además, Tesla colabora con el gigante tecnológico Baidu. Su intención es mejorar su sistema de asistencia a la conducción en China.
Esta alianza busca integrar mapas de navegación precisos en la versión 13 del software de conducción autónoma total de Tesla. La idea es mejorar la comprensión de las carreteras chinas y abordando críticas de los usuarios locales.
Otras inversiones de Tesla
Tesla planea establecer una nueva fábrica en Brookshire, cerca de Houston, Texas.
Estará dedicada a la producción de megapacks, que son grandes baterías diseñadas para el almacenamiento de energía y soporte de la red eléctrica.
Esta instalación se espera que emplee a 1 500 personas en su tercer año y refuerce la posición de Tesla en el sector de almacenamiento de energía.
Tesla también planea iniciar su negocio de robotaxis y la producción piloto del robot humanoide Optimus en 2025, enfocándose en avances en inteligencia artificial y autonomía.
La presencia de Tesla en Ecuador
De acuerdo con los datas de la Cámara de Industria Automotriz de Ecuatoriana (Cinae), 15 vehículos marca Tesla fueron importados desde Estados Unidos hacia Ecuador. Los dos primeros llegaron en 2019 a Cuenca y Quito. Dos años más tarde fueron otros dos.
En el 2022 llegaron seis más y fue el año con más unidades importadas. Entre 2023 y 2024 arribaron cinco.
Son modelos Y, 3, Y Long Range y X. Llegaron para propietarios de Quito, Guayaquil Cuenca, Cañar, Riobamba, Gualaceo y San Miguel de los Bancos.
Según el director de ejecutivo de la Cámara, David Molina, al ser vehículos eléctricos ingresan sin pagar impuestos como IVA e ICE, ni aranceles independientemente de su precio.
La participación de Tesla en Ecuador es baja si se considera el crecimiento de la demanda de vehículos eléctricos. En el país se vendieron 3 256 vehículos eléctricos de diferentes marcas, entre enero de 2020 y el mismo mes de 2025, según los datos de Cinae.
Irvin Cedeño es gerente de la Unidad de Negocios en Condor Energy Ecuador y experto en carga eléctrica. Él señala que los vehículos Tesla se adquieren con su propio cargador que se instala en la vivienda del propietario. La marca tiene su propio adaptador.
En las electrolineras de Ecuador como las de Condor Energy, que hay en Quito, Guayaquil, Cuenca, Ambato y Loja, se pueden cargar con usando un adaptador propio de la marca.
Según Cedeño, si es con carga lenta se pueden cargar hasta en seis horas dependiendo del modelo y da una autonomía para unos 500 kilómetros, pero todo depende del modelo.