La Unidad de Análisis Financiero y Económico (UAFE) reportó 600 millones de dólares en operaciones inusuales e injustificadas durante los primeros cinco meses de 2025. Así lo afirmó este miércoles 11 de junio José Julio Neira, director encargado de la entidad, en una entrevista con Teleamazonas. La cifra, que ya supera el promedio anual de años anteriores, forma parte de la meta institucional de alcanzar los 1 000 millones de dólares hasta diciembre.
Más noticias
Neira aseguró que este aumento no se debe exclusivamente a un alza en los delitos financieros, sino a una política de fortalecimiento institucional impulsada por el Ejecutivo.
“La diferencia es que ahora el equipo está enfocado y trabaja con mucha más eficiencia. Ese era mi compromiso con el presidente: mejorar la lucha contra el lavado de activos al mismo costo que tenía el viejo Ecuador”, dijo.
Minería, bienes raíces y autos de lujo: los sectores bajo lupa
Entre los sectores con mayor riesgo para el lavado de activos, el director encargado de la UAFE mencionó la minería, el sector inmobiliario y la comercialización de vehículos de alta gama.
El funcionario subrayó que, debido a la dolarización, Ecuador se vuelve atractivo para organizaciones que buscan introducir dinero ilícito en la economía formal.
En respuesta, la UAFE ha incrementado en un 155% las inspecciones a sujetos obligados y ha implementado nuevas herramientas tecnológicas, incluidas soluciones de inteligencia artificial. Según Neira, estas acciones están alineadas con la visión de “cero tolerancia a la corrupción” promovida por el presidente Daniel Noboa.
Controles fronterizos y cooperación regional
La entidad también ha emprendido controles transfronterizos en coordinación con la Policía Nacional, el Servicio de Rentas Internas, la Aduana del Ecuador y autoridades de Perú y Colombia.
La reciente operación conjunta apuntó a controlar la salida de divisas en efectivo del país, una práctica que, según Neira, se mantenía sin supervisión efectiva pese a estar normada desde hace años.
Además, anunció que Ecuador participará próximamente en una operación regional contra la minería ilegal, una de las “amenazas más fuertes para el país”. En ese marco, Neira lidera el Comité Nacional de Integridad para el Sector Minero, junto a los ministros de Energía, Interior y Defensa.
UAFE depuró al 70% de su personal tras caso de corrupción
El funcionario reconoció que la institución también ha debido enfrentar casos de corrupción interna. Mencionó que un exempleado está detenido en el marco del caso Eclipse, en el que se investigan operaciones ilícitas desde dentro de la propia UAFE.
“He hecho cambios: aproximadamente el 70% de los servidores públicos actuales son nuevos”, detalló.
Actualmente, la entidad impulsa 24 procesos judiciales en coordinación con la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura, una cifra que triplica el promedio anual de gestiones anteriores. Neira afirmó que mantiene un seguimiento semanal de los casos para evitar su archivo y garantizar resultados concretos.
En su calidad de director encargado del Servicio Nacional de Contratación Pública (Sercop), Neira también se refirió a las reformas en curso para fortalecer la institucionalidad en la compra pública. Entre las medidas, anunció que se impedirá el ingreso de celulares a las oficinas y se limitará el acceso de proveedores a las instalaciones.
Sobre el caso de Segura EP, en Guayaquil, explicó que el Sercop recomendó declarar desiertos varios procesos tras identificar 12 hallazgos. Entre ellos, requisitos redactados para favorecer a uno o dos proveedores. “Nuestra recomendación es que esos procesos se den de baja y empiecen desde cero”, señaló.
Neira rechazó las acusaciones de persecución política y cuestionó al alcalde procesado de Guayaquil. “Ese es el relato y la cortina de humo que siempre implanta para distraer de la verdad y de la honestidad”, afirmó.