Tres acuerdos de comercio con EE.UU., uno de ellos con Colombia, cerca de la aprobación final
Los postergados acuerdos de libre comercio de Estados Unidos con Colombia, Corea del Sur y Panamá, que podrían generar decenas de miles de empleos e impulsar las exportaciones del país en unos 13 000 millones de dólares, están a las puertas de ser aprobados por el Congreso.
Hace solo 10 días que la Casa Blanca envió los proyectos de ley para consideración de los legisladores y el martes la Comisión de Finanzas del Senado aprobó los tres pactos, despejando el camino para que el miércoles los plenos de la Cámara de Representantes y del Senado los ratifiquen.
La velocidad a la cual se movieron los acuerdos comerciales en el Congreso contrasta con los casi cinco años que estuvieron estancados en la Casa Blanca, debido a los obstáculos puestos principalmente por el Partido Demócrata.
El senador Rob Portman, republicano de Ohio y ex representante de Comercio de Estados Unidos, dijo a Reuters que la rapidez que tomaron los proyectos en el Congreso para su aprobación final era la adecuada tras años de postergaciones y meses de maniobras políticas que llevaron al presidente Barack Obama a enviar los acuerdos al Congreso el 3 de octubre.
"Es bueno para la economía en momentos en que estamos pasando por un tiempo difícil en que no se llega a acuerdo sobre nada aquí en Washington", dijo Portman. "Pero en segundo lugar, creo que envía una señal importante al mundo de que Estados Unidos está yendo adelante", agregó.
El presidente surcoreano, Lee Myung-bak, hablará en una sesión conjunta del Congreso estadounidense el jueves antes de una cena de estado en la Casa Blanca, dándole a los legisladores otro incentivo para apurar los pactos.
El representante demócrata Steny Hoyer dijo a reporteros el martes que esperaba que los tres pactos sean aprobados con apoyo transversal. Sin embargo, los opositores dicen que esperan que más de la mitad de los demócratas en la Cámara baja voten en contra de Obama y de los tratados.
El acuerdo entre Estados Unidos y Corea del Sur, la mayor economía del mundo y la número 14, respectivamente, sería el mayor tratado comercial del país desde el Acuerdo de Libre Comercio para América del Norte (TLCAN), que entró a regir en enero de 199. Se espera que las exportaciones de bienes agrícolas y manufacturados de Estados Unidos suban con los tres acuerdos debido a la anulación gradual de los aranceles, aunque los mayores beneficios vendrán del tratado con Corea.
Los pactos también abren nuevos mercados para las empresas estadounidenses en sectores de servicios como banca, seguros y entrega de encomiendas. En general, los sindicatos se oponen a los tratados porque temen que alienten a las empresas a trasladar sus operaciones al exterior.
La Comisión de Comercio Internacional de Estados Unidos, en un estudio de septiembre del 2007, estimó que el pacto con Corea del Sur impulsará las importaciones estadounidenses desde ese país en 6 400 a 6 900 millones de dólares, con ganancias en áreas como vestimenta, cuero, zapatillas, electrónica, maquinaria y automóviles.