La Unidad 3 del proyecto hidroeléctrico Toachi-Pilatón está lista para iniciar las pruebas eléctricas con el fin de fortalecer el Sistema Interconectado Nacional.
El Ministerio de EnergÃa y Minas dio los detalles de este proyecto.
Más noticias:
Pruebas eléctricas en una unidad de Toachi-Pilatón
La central AlluriquÃn está conformada por tres unidades de generación de 68 MW cada una, e incorporará 204 MW al Sistema Nacional Interconectado.
El proyecto hidroeléctrico Toachi Pilatón, una obra clave para el desarrollo energético del Ecuador, avanza hacia su operatividad.
Este 29 de noviembre se completaron las pruebas mecánicas en la Unidad Nro. 3 de la central hidroeléctrica AlluriquÃn.
El aporte a la producción de energÃa eléctrica será de 68 megavatios (MW).
Durante estas pruebas, conocidas como “giro mecánico“, se verificó que no exista movimientos anormales o roces que puedan comprometer el rendimiento de la unidad o causar daños a futuro.
Con estos resultados satisfactorios, ahora se dará inicio a una nueva etapa de pruebas eléctricas que evaluarán la capacidad de la unidad para integrarse al Sistema Nacional Interconectado.
Se prevé que esta unidad comience a aportar 68 MW en diciembre.
Mientras, las dos unidades restantes de la central AlluriquÃn se activarán progresivamente, con el objetivo de alcanzar una capacidad de 204 MW en 2025.
En tanto, continúa el proceso de llenado del embalse en el rÃo Toachi, el cual ha alcanzado una cota de 948 metros sobre el nivel del mar (msnm).
El nivel mÃnimo de operación del embalse es de 965 msnm.
Toachi-Pilatón es uno de los proyectos que impulsa el Gobierno de Daniel Noboa para potenciar el Sistema Energético ecuatoriano, en medio de la crisis energética que atraviesa el paÃs.