La Superintendencia de Compañías, Valores y Seguros (SCVS) amplió hasta el 31 de mayo de 2025 el plazo para que las compañías domiciliadas en la provincia de Esmeraldas presenten sus estados financieros del ejercicio fiscal 2024. La medida responde a la emergencia generada por el sismo de magnitud 6.1 grados del pasado 25 de abril.
Más noticias
Las empresas de Esmeraldas afectadas por el sismo
Según el ente de control, la medida busca garantizar que las empresas afectadas puedan cumplir sus obligaciones sin comprometer su seguridad ni operatividad.
Inicialmente, las compañías debían presentar los estados financieros hasta el 30 de abril. Sin embargo, el viernes 25 de abril de 2025, un temblor de 6.1 grados sacudió la provincia de Esmeraldas y dejó 854 personas afectadas, según la Secretaría de Gestión de Riesgos.
La actividad sísmica generó no solo un impacto humano, sino también severos daños materiales en viviendas, unidades educativas, bienes patrimoniales, establecimientos turísticos, entre otros.
¿Quiénes deben presentar los estados financieros?
Según lo estipulado en el artículo 20 de la Ley de Compañías, todas las empresas bajo control de la SCVS deben presentar sus Estados Financieros en el primer cuatrimestre de cada año. Este informe debe incluir también el reporte de gestión y la nómina de administradores, socios y representantes legales.
Hasta el 30 de abril de 2025, 126 157 compañías en todo el país ya cumplieron con esta obligación mediante el portal supercias.gob.ec.
Importancia de los Estados Financieros
Estos documentos reflejan la situación económica de las empresas. Contienen información clave sobre activos, pasivos, patrimonio, ingresos y gastos, lo que permite evaluar el desempeño financiero, mejorar la gestión interna y fomentar la transparencia ante inversionistas, autoridades y el mercado.
La Superintendencia de Compañías recopila esta información para fortalecer el control societario y garantizar prácticas empresariales responsables en el país.
Consecuencias por incumplimiento
Las compañías que no presenten su información a tiempo serán incluidas en el Informe de Obligaciones Pendientes. Además, podrían enfrentar sanciones de hasta 12 salarios básicos unificados, conforme a la Ley de Compañías.
Empresas que requieran presentar información de años anteriores o gestionar cambios administrativos pueden hacerlo desde la sección “Trámites en línea” del portal.
Más de 173 000 compañías bajo control de la Superintendencia de Compañías
Actualmente, la Superintendencia de Compañías registra 173 944 compañías en Ecuador. Esto incluye Sociedades Anónimas (SA), Sociedades por Acciones Simplificadas (SAS), compañías limitadas, de economía mixta y extranjeras.