SRI advierte sobre la subcapitalización

El Servicio de Rentas Internas (SRI) hizo un llamado a los contribuyentes para que no hagan uso de la figura de subcapitalización.

Según el órgano tributario, se trata de una herramienta que ha sido utilizada como planificación fiscal. Esta consiste en el financiamiento de una sucursal por parte de una casa matriz o empresas relacionadas bajo la figura de préstamos que generan intereses en lugar de un aporte de capital.

Para el SRI, los supuestos préstamos recibidos por la sucursal son registrados como pasivos, que cumplen con formalidades legales como lo el registro de créditos externos en el Banco Central.

El objetivo final de esta figura consiste en obtener una deducción fiscal por el pago de los supuestos intereses, reduciendo de esta manera la base imponible de Impuesto a la Renta (IR) y por lo tanto el impuesto causado.

Adicionalmente, este tipo de conductas buscarían “disminuir el pago de sus impuestos y por ende perjudicar al Estado y a su desarrollo”.

De ahí que la entidad explicó, a través de un boletín de prensa, que se ha detectado transacciones que se realizan entre empresas relacionadas o del mismo grupo económico. A esto se suma otra evasión: los contratos de crédito no poseen garantías que cubran el incumplimiento del mismo.

Además, no existe un cronograma normal de pagos como lo tienen los créditos usuales. “Cuando se realizan pagos generalmente solo se cancela intereses, el capital se mantiene como cuentas por pagar”. Los pagos se realizan por cantidades casi similares al monto necesario para generar una pérdida, como parte del ejercicio económico.

Un ejemplo que se dio en el país el año pasado fue el de la firma Petrobras, que sumaba glosas del SRI por USD 7 millones, por su participación como accionista del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP), empresa a la que la autoridad tributaria acusa de evasión por una subcapitalización.