Siniestros viales por las lluvias de este 28 de mayo…
11 exasambleístas, sin respaldo de Pachakutik para e…
Los deslizamientos complican la movilidad en Azuay
El agua del Gran Canal de Venecia se tiñe de un mist…
Turquía acude a las urnas para votar la Presidencia …
Un proyecto cofinanciado por la UE busca prácticas s…
Siniestro de tránsito en la avenida Simón Bolívar, s…
Una persona murió y tres fueron rescatadas tras nauf…

La OIT propone que la semana laboral sea de cuatro días

Cientos de trabajadores trabajan en una refinería que ha dejado de operar. Ellos  tienen la tarea de rehabilitar la Refinería de Esmeraldas, en el norte del Ecuador, que paró totalmente su operación este miércoles 1 de octubre del 2014, luego de 40 años d

Cientos de trabajadores trabajan en una refinería que ha dejado de operar. Ellos tienen la tarea de rehabilitar la Refinería de Esmeraldas, en el norte del Ecuador, que paró totalmente su operación este miércoles 1 de octubre del 2014, luego de 40 años d

Cientos de trabajadores trabajando en una refinería de crudo pesado. Foto: EL COMERCIO

La Organización Internacional del Trabajo (OIT) propuso hoy (3 de octubre) que la semana laboral debería ser de cuatro días. Un experto del organismo internacional señaló varias ventajas para impulsar esta medida, por ejemplo, que el ‘exceso de trabajo es malo para la salud’.

Jon Messenger, de la OIT, recalcó que debido a las largas jornadas laborales hay un costo elevado por cuanto los empleados presentan enfermedades de tipo cardiovascular, problemas gastrointestinales y reproductivos, las infecciones crónicas y problemas de salud mental, que pueden llevar incluso a la muerte.

La Agencia de Noticias de la Organización de las Naciones Unidas señala también que una semana laboral más corta podría crear más empleos y de mejor calidad. Puso como ejemplo a países como Alemania y Corea, que redujeron la cantidad de horas de trabajo en lugar de despedir a los empleados en tiempos de crisis económica.

Messenger se refirió a la creencia de que mientras más se trabaja más se produce. Dijo que menos horas de trabajo aumentan la motivación, disminuyen el ausentismo y reducen el riesgo de errores y accidentes laborales.

Otro argumento para reducir la semana laboral a cuatro días es el beneficio que eso tendría para el medio ambiente porque se reduciría la huella del carbono emitida a la atmósfera.

La OIT agrega que aquellas personas que trabajan “demasiado, son menos felices porque tienen más conflictos dentro del ejercicio laboral, así como en los hogares por cuanto padecen de estrés y ansiedad”.