Nuevo represamiento del río Coca representa un riesgo para poblaciones e infraestructura eléctrica

El nuevo represamiento del río Coca podría representar un riesgo para las poblaciones e hidroeléctricas del sector. Foto: cortesía.

El nuevo represamiento del río Coca podría representar un riesgo para las poblaciones e hidroeléctricas del sector. Foto: cortesía.

El nuevo represamiento del río Coca podría representar un riesgo para las poblaciones e hidroeléctricas del sector. Foto: cortesía.

A un año del colapso de la cascada San Rafael, el arco que se formó tras este evento se derrumbó y provocó un represamiento del río Coca, informó este 25 de febrero del 2021 la Secretaría Nacional de Gestión de Riesgos (SNGR).

Ante esto la entidad, planteó abandonar las instalaciones del punto de control de San Rafael y reubicar al personal en otro lugar.

Aguas abajo, en los márgenes de este afluente, se encuentran las poblaciones del Coca. Además, en ese tramo el cauce del río se vuelve estrecho, refirió Carolina Bernal, docente de la Escuela Politécnica Nacional. “Hay que evaluar el volumen para intervenir en esta zona”.

Se estima que este evento provocó la formación de una presa de una altura aproximada de 70 u 80 metros. La altura precisa y el volumen de agua que existe dentro deberán ser informadas por las autoridades, mencionó Ricardo Buitrón, ingeniero hidráulico.

Esta información es clave, porque influirá –junto con el caudal del río- en el desfogue que se dará más adelante.

Aparte de las poblaciones, aguas abajo se encuentra también el túnel de descarga de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair (CCS). Por esto, Buitrón mencionó que se debe proteger esta infraestructura para evitar posibles afectaciones.

La Celec mencionó que emitirá un comunicado sobre esta situación en las próximas horas.

Mientras tanto, la SNGR agregó que el flujo vehicular en el tramo El Chaco - Lago Agrio se encuentra habilitado a través de las variantes construidas por el Ministerio de Transporte y Obras Públicas (MTOP).

La caída de este arco, conformado por una roca dura llamada basalto, se produjo en horas de la noche del 24 de febrero del 2021. Se conoce que los pobladores sintieron un fuerte ruido y movimiento.

La SNGR informó que ha coordinado con el Ministerio de Ambiente y gobierno cantonal de El Chaco para realizar el seguimiento de la situación en el sitio del represamiento.

El Municipio de El Chaco informó que personal técnico y autoridades se están dirigiendo hacia este sector para evaluar este siniestro.

Además, personal de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), Petroecuador y del Oleoducto de Crudos Pesados (OCP Ecuador) coordinan acciones de monitoreo del evento.

Según especialistas consultados este 25 de febrero del 2021, este represamiento del río Coca podría representar un posible riesgo para poblaciones aguas abajo de este punto y para infraestructura de la central hidroeléctrica Coca.