La provisión de cerámica se garantiza
Con la regulación a las importaciones de cerámica se presenta una importante oportunidad para las industrias locales.
Según cifras del sector, en los actuales momentos los productos importados copan la mayor cantidad del mercado ecuatoriano de la cerámica con el 60%.
La industria nacional produce entre 2,2 millones a 2,4 millones de m2 cada mes.
Tiene un 45% de su capacidad instalada que no es utilizada y con ello se puede compensar cualquier déficit entre oferta y demanda, dice el vicepresidente técnico de la Cámara de Industrias de Cuenca, Andrés Robalino.
Por ello, Carola Ríos, presidenta ejecutiva del gremio, asegura que la industria local puede atender al mercado inmediatamente. De ahí que en los próximos seis meses se harán inversiones para subir la producción si fuera necesario.
La primera será para cumplir con las nuevas exigencias de etiquetado y rotulado del Instituto Ecuatoriano de Normalización (Inen). Ríos prevé inversiones de aproximadamente USD 1 millón.
Otra cifra que se rescata es que la industria en su conjunto crecerá entre 20 y 30% en un año como efecto de reducir de la importación de los productos de mala calidad. El 2012, empresas como Graiman, Kerámicos, Ecuatoriana de Cerámica y Rialto facturaron USD 174,5 millones, 11 más que en el 2011.
Ríos, quien estima que hasta el 20 de este mes se publiquen las modificaciones en el Registro Oficial, señala que existe el compromiso de las industrias de no modificar los precios. "No debería haber especulación en el mercado nacional".
Por su lado, el ministro de Industrias, Ramiro González, tras una reunión con representantes del sector, ayer, confirmó que los industriales tienen actualmente la capacidad técnica y operativa para seguir fabricando productos cerámicos, entre ellos baldosas para piso y pared. "Queremos defender la producción nacional, priorizar los derechos del consumidor e impulsar el cambio de la matriz productiva".