Con carteles con los mensajes “Todos somos Gama” y “Gamatv está en sus manos señor Presidente” el grupo de empleados buscaba apelar “a la sensibilidad del Jefe de Estado” en el propósito de evitar la disolución de la televisora. Foto: EL COMERCIO
Los empleados de Gamavisión en Guayaquil realizaron un plantón la mañana de este jueves, 8 de marzo del 2018. Lo hicieron en los bajos del Museo Antropológico de Arte Contemporáneo (MAAC), sitio en el que el presidente Lenín Moreno tenía previsto participar en el lanzamiento de la campaña ‘Sé tú sin violencia’.
Con carteles con los mensajes “Todos somos Gama” y “Gamatv está en sus manos señor Presidente” el grupo de empleados buscaba apelar “a la sensibilidad del Jefe de Estado” en el propósito de evitar la disolución de la televisora.
Camilo Boutin, representante del Comité de los Trabajadores, afirmó que aspiran a ser escuchados por el Gobierno para exponer la problemática de los 250 trabajadores que afrontan atrasos en sueldos de dos meses, 10 meses de no pago del seguro social y la afectación de varias jubilaciones patronales.
Marco Reinoso, camarógrafo desde hace 12 años, indicó que son trabajadores privados y no públicos. “Queremos que el Gobierno tome cartas en el asunto, se trata de estabilidad laboral y la resarción de nuestros sueldos”, indicó.
Los empleados del canal incautado Gamavisión presentaron el 7 de marzo en el Complejo Judicial Norte, en Quito, una acción de protección contra la decisión de la Superintencia de Compañías.
La Superintendencia dispuso que Televisión del Pacífico Teledos, cuya razón social es Gamavisión, entre en un proceso de disolución. Así consta en la resolución fechada el jueves, 22 de febrero del 2018 y firmada por Camilo Valdivieso, Intendente de Compañías de Quito.
En el documento se detallan al menos 15 observaciones con las que la entidad sustenta la orden de liquidación de este canal de televisión, que fue incautado por el gobierno del expresidente Rafael Correa en julio del 2008.
Entre las observaciones que cita el oficio está por ejemplo que en los balances cortados al 31 de diciembre del 2016, la empresa registra pérdidas acumuladas que representaban 318% de su capital y reservas. Por ende, su patrimonio era negativo y llegaba a los USD 1,2 millones.
Andrés Michelena, secretario de Comunicación, refirió que se ha hablado con la Superintendencia para presentar un plan de reactivación. Recordó que hay algunos bienes que tiene el canal que podría incrementar el capital para superar la iliquidación.
“Tiene edificios, había un plan de trabajo donde se había contemplado vender el edificio de Gamavisión en el cual se inyectaría para proyectos de trabajo e inversión. Igualmente hay un terreno que está en posesión de EMCO pero es de Gamavisión (…)”. El terreno estaría valorado en unos USD 8 millones, dijo.