Petroecuador anuncia 11 campañas de perforación durante el segundo semestre del 2021

El Ministerio de Energía dijo que las actuales actividades petroleras cuentan con los permisos ambientales correspondientes. Foto: Archivo EL COMERCIO
El ministro de Energía y Recursos Naturales No Renovables, Juan Bermeo, informó que, durante el segundo semestre del 2021, Petroecuador realizará dos campañas de perforación en los campos ITT (áreas Tambococha e Ishpingo) y Sacha, ubicados en la provincia de Orellana. A estas se sumarán nueve más, previstas por los consorcios en Shushufindi, Auca, Cuyabeno, Parahuacu, Yuralpa y Oso, Libertador, Pañacocha, Pucuna y Blanca- Vinita.
“Estas campañas mitigarán la declinación natural de estos campos en los 23 bloques operados por la estatal petrolera en la Amazonía y Litoral, además de incrementar progresivamente los niveles de producción, de acuerdo con los lineamientos del Gobierno Nacional”, señaló el Ministro a través de un comunicado, este 20 de junio del 2021.
Además, señaló que “en este mismo periodo, Petroecuador obtendrá la certificación de reservas para los campos Parahuacu, Pucuna e ITT (Ishpingo, Tiputini, Tambococha), entre otras acciones previstas para el 2021.”
El gerente de EP Petroecuador, Pablo Luna, indicó que “a la fecha se han perforado cinco pozos en Tambococha. Para finales de este año se iniciará la perforación en Ishpingo”.
De enero a mayo del 2021, Petroecuador mantuvo una producción promedio de 397 868 barriles de petróleo por día.
Luna afirmó que la mayor producción en este periodo fue de los campos Auca, Sacha, Shushufindi, ITT.
En esta misma línea, “entre pozos asociados al top 10 (que producen más de 1 500 barriles de petróleo por día) estuvieron dos del ITT, tres de Shushufindi y cinco de Auca.