Pensión para el campesino se aumentará

El titular del IESS, Richard Espinosa (der), se reunió ayer con el presidente Lenín Moreno y autoridades del gabinete. Foto: Vicente Costales/EL COMERCIO

El titular del IESS, Richard Espinosa (der), se reunió ayer con el presidente Lenín Moreno y autoridades del gabinete. Foto: Vicente Costales/EL COMERCIO

El titular del IESS, Richard Espinosa (der), se reunió ayer, 3 de octubre de 2017, con el presidente Lenín Moreno y autoridades del gabinete. Foto: Vicente Costales/EL COMERCIO

El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) trabaja para incrementar la pensión de jubilación del Seguro Social Campesino de USD 63,28 a 100 mensuales para este año.

El presidente del Consejo Directivo del IESS, Richard Espinosa, se reunió ayer, 3 de octubre de 2017, con el Mandatario y autoridades del gabinete ministerial para presentar un informe sobre la situación del Seguro Social y una propuesta de incremento a la pensión de jubilación por vejez y discapacidad de los pensionistas del Seguro Social Campesino.

“En los próximos días enviaremos el proyecto de reforma de ley al Presidente para que lo envíe a la Asamblea Nacional”, señaló Espinosa, quien es el representante del Ejecutivo ante el Seguro Social.

Los ingresos anuales del Seguro Social Campesino alcanzan los USD 300 millones y es uno de los cuatro fondos que no presenta déficit actuarial, según datos del informe realizado por Actuaria Consultores en el 2010. Este documento es el único que es público.

Este seguro, que atiende hoy a población de los sectores campesino y de pesca artesanal de bajos recursos, mejoró los últimos años. En el 2003 este fondo proyectaba un déficit actuarial (más gastos que ingresos en el futuro) de USD 225,2 millones. Para el 2010, el panorama cambió. Según ese informe actuarial, el seguro tendrá más ingresos que gastos en los próximos 7 años, de USD 632,7 millones, aunque estos ingresos podrían ser cada vez menores desde el 2018.

Según Espinosa, en el 2016 se realizó un nuevo estudio actuarial, pero los resultados son reservados.

Los afiliados del Seguro Social Campesino aportan USD 10 millones al año. La mayor parte de los ingresos corresponde a aportes del Estado, del resto de los afiliados del Seguro y de seguros privados y empresas de medicina prepagada.

Uno de los beneficios de este seguro es el servicio de salud, el cual se brinda a través de 659 dispensarios y centros médicos, distribuidos en el territorio nacional.

El titular del Seguro Social adelantó que para finales de año se iniciará la construcción de 60 centros médicos.

El Jefe de Estado aprovechó la reunión para conocer sobre la situación financiera del Seguro Social. Esto luego de que varios gremios e incluso el vocal de los empleadores a la entidad, Felipe Pezo, alertaran sobre problemas de sostenibilidad de los fondos de pensiones y de salud.

“Apelamos a usted para solicitar la implementación de medidas adecuadas que aseguren su permanencia en el tiempo y eviten la catástrofe social y política que significaría la imposibilidad de que el IESS pueda cumplir con sus obligaciones a mediano y largo plazo”, señalaron los representantes de 32 gremios que firmaron una de las misivas.

El Presidente aludió al informe de la Organización Internacional del Trabajo (OIT), en el que se cuestiona la sostenibilidad del IESS, y solicitó a Espinosa una explicación.

“Hay personas que no están informadas sobre la sostenibilidad del Seguro, porque todavía recuerdan un informe de la OIT, que como tú habías manifestado no era sino una respuesta a una inquietud que había presentado un gremio de trabajadores”, afirmó Moreno.

Espinosa respondió que la situación de la entidad es estable. “El total del presupuesto supera los USD 8 000 millones”, indicó el representante del IESS, quien aseguró que están totalmente financiados.

El representante del Seguro precisó que los ingresos anuales del instituto alcanzan los USD 7 500 millones, siendo los egresos de 6 700 millones, con lo que calculan un superávit de entre USD 500 y 800 millones.

No obstante, la semana pasada, Espinosa admitió que se deberán tomar USD 1 600 millones del fondo de pensiones este año para cubrir gastos, ligeramente menor al monto proyectado por la OIT.

La nota técnica de la OIT, presentada el pasado 14 de septiembre al IESS, fue elaborada a solicitud de organizaciones sindicales del país, tomando como base estudios de la Dirección Actuarial del IESS y parte del informe actuarial de la empresa Volrisk de 2015.

Espinosa reiteró que ese informe no refleja la realidad del IESS. Adelantó que aceptará el ofrecimiento de la OIT para realizar un análisis completo de la entidad.

En contexto

La Organización Internacional del Trabajo brindará asesoría al Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social para la elaboración de un nuevo estudio actuarial. El ente también contará con el apoyo de la Organización Iberoamericana de le Seguridad Social.

Suplementos digitales