El Gobierno espera pagar sueldos atrasados de julio del 2020 este viernes 28 de agosto

Servidores públicos utilizaron este 27 de julio del 2020 la etiqueta #MiSueldoMiDerecho para reclamar el pago de sus salarios. Foto: Diego Pallero/ EL COMERCIO.

El Estado debe USD 253 millones por sueldos atrasados del mes de julio del 2020 a servidores públicos de varias instituciones. La intención del Gobierno es poder cancelar esos recursos el viernes 28 de agosto.
El anuncio lo hizo Andrés Isch, ministro de Trabajo, este 26 de agosto en la Asamblea, ante la Comisión de Derechos de los Trabajadores. La autoridad manifestó que la Cartera de Finanzas informó que "ojalá el viernes se pueda hacer un pago importante".
De las remuneraciones de julio se pagaron USD 205 millones, principalmente al sector de la salud y fuerzas del orden.
Según Isch, en el Estado hay la expectativa de que en septiembre los fondos de la caja fiscal mejoren un poco, ya que se espera que incrementen los ingresos por la venta de petróleo. Explicó que, actualmente, el fisco recibe los recursos petroleros de meses atrás cuando el precio internacional del crudo cayó súbitamente.
Para la distribución del pago de remuneraciones de los siguientes meses se analiza fraccionar los montos totales que recibe cada institución, privilegiando a los trabajadores en condiciones de vulnerabilidad.
La idea es pagar primero a los servidores de grupos vulnerables y a aquellos con los sueldos más bajos, indistintamente de la institución o sector al que pertenezcan. Después de ellos se cancelará los salarios del jerárquico superior y autoridades.
"Estos nos va a permitir a que los retrasos tengan un efecto menos fuerte o grave en quienes más rápidamente necesitan (la remuneración)", expresó el titular de Trabajo.
- Protestas en Esmeraldas por los sueldos atrasados de los empleados de las entidades públicas
- USD 293 millones debe el Estado por sueldos atrasados a ministerios
- Crisis financiera de Quito genera dificultades para el pago de salarios del personal municipal
- Profesores fiscales y maestros universitarios no han cobrado su salario del mes de julio hasta este 18 de agosto del 2020
- Defensoría del Pueblo de Ecuador presenta acción en la Justicia por salarios de servidores públicos