Nueva ley creará empresa pública de Aeropuertos
La Empresa Pública de Aeropuertos, que se creará con la nueva Ley de Aeronáutica Civil, tendrá como principal tarea el lograr la rentabilidad de las terminales aéreas no concesionadas en el país.
Su misión será la de encargarse de la gestión comercial, mantenimiento y administración de la red nacional aeroportuaria. Su labor tendrá que ver con el desarrollo de infraestructura, modernización, ampliación de pistas, mejoramiento de las terminales de pasajeros e incluso de la concesión de los servicios a operadoras extranjeras.
Este día, el auditorio de la Dirección General de Aviación Civil (DGAC) en Guayaquil fue escenario de un taller de trabajo donde comenzó a socializarse y a discutir aspectos de la nueva Ley de Aeronáutica Civil cuyo proyecto de borrador tomará los próximos tres meses. Para las próximas semanas se organizarán, con el mismo fin, otras reuniones en varias ciudades del país.
David Mejía, viceministro de Transporte quien dirigió la cita, dijo que el actual Código de Aviación Civil y la Ley de Aeronáutica Civil se fusionarán para dar paso a la nueva ley. “En el nuevo esquema legal que propone el Estado la DGAC pasará a ser la Agencia de Regulación de Transporte Aéreo. Va a ser el gran ente que va a regular los procesos en todos los aeropuertos”.
La red nacional de aeropuertos de diferentes categorías está integrada por 26 terminales. Cuatro de ellos, Guayaquil, Quito, Cuenca y Baltra están concesionados.
De la cita participó la costarricense Sagrario Padilla, miembro de la Organización Internacional de Aviación Civil (OACI por sus siglas en inglés). “Nuestra misión es revisar y apoyar los procesos de cambio del marco legal en el Ecuador a raíz de su nueva Constitución”.
Para Fausto Peñaherrera, presidente de la Federación Ecuatoriana de Tripulantes Aéreos, en el nuevo marco legal debe seguir la restricción del actual Código para que extranjeros ingresen al Ecuador a tripular aerolíneas comerciales. “Además proponemos que hay que crear juzgados especialistas en aeronáutica. Hasta ahora hemos sido juzgados y sancionados por la misma autoridad sin posibilidad de defensa”.
En la reunión participaron otros actores como representantes de las líneas aéreas, de operadores aeroportuarios, de las empresas de carga y de courrier…
La red nacional de aeropuertos de diferentes categorías en el país está integrada por 26 terminales.