USD 49 millones en gasto turístico registró el feria…
Comunidad Shuar recibirá acceso a internet y apoyo t…
Senescyt habilitará otras postulaciones para asignar…
Más de 100 kilos de precursores químicos fueron deco…
Pabel Muñoz conversó con empresa contratista del cam…
Fiscal Diana Salazar dice que Consejo de la Judicatu…
Pico y placa en Quito: restricciones para este marte…
Turbiedad en el río Daule causa restricción en sumin…

La molienda de caña se realiza en los tres ingenios más grandes

La molienda de los ingenios azucareros más grandes del país está en plena operación. Ecudos, del Grupo Gloria, se unió hoy al trabajo de cosecha y fábrica que antes hicieron Valdez, desde el 2 de junio pasado, y San Carlos, el 2 de julio. Juntos proveen el 90% de la producción nacional de azúcar.

La proyección de la Federación Nacional de Azucareros (Fenazúcar) es que el país logre incrementos del 3 y 5% en la temporada de zafra, que durará seis meses. En 2011, el país obtuvo 10,8 millones de sacos de 50 kilos.

En el país existen seis ingenios, pero dos nuevos entrarán a operar en el último trimestre del año. Los ya establecidos renuevan tecnología cada año con el objetivo de extraer la mayor cantidad de sacarosa de cada tonelada de caña. La meta: producir la cantidad suficiente para exportar azúcar. Actualmente, la provisión alcanza para el consumo nacional y una cuota anualizada para venderle a Estados Unidos.