Más empleos en Guayaquil y estancamiento en Quito

Infografía: La tasa de desempleo en Quito y Guayaquil. Fuente: INEC / EL COMERCIO

El desempleo en Quito afectó a unas 32 000 personas durante el tercer trimestre del presente año, según las nuevas cifras publicadas por el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC) .
La encuesta laboral, publicada por la entidad el pasado lunes, muestra que la tasa de desempleo en la capital creció 0,4 puntos porcentuales respecto al segundo trimestre de este año (el aumento fue del 3,8% al 4,2%).
Según Ricardo Flor, presidente de la Cámara de la Pequeña Industria de Pichincha (Capeipi), no se puede considerar este incremento como algo significativo. Sin embargo, dijo, hay cuatro sectores que han reducido levemente la oferta laboral: metalmecánico, textil, gráfico y construcción.
“Las empresas se han abstenido de invertir en trabajo debido a la incertidumbre que generó el tratamiento de la Ley de Control de Poder del Mercado, la falta de acuerdos comerciales con otros países, las expectativas sobre la posible extensión de la Ley de Preferencias Arancelarias Andinas (Atpdea), entre otros”.
Otro problema que enfrentan los empresarios para contratar es la falta de mano de obra calificada. El empresario explicó que en el sector industrial hace falta personal especializado y por eso no se llenan las vacantes.
Este criterio se comparte desde la Agencia Metropolitana de Promoción Económica del Distrito (ConQuito). Sergio Ochoa, director de esta entidad, dijo que esta situación ha sido permanente y conlleva a que las empresas no realicen contrataciones.
En términos generales, la bolsa de empleo de la entidad municipal ha enfrentado durante este trimestre una ligera caída en el número de contrataciones con respecto al trimestre anterior. De 580 colocaciones registradas entre abril y junio pasados, la cifra se redujo a 540 en el período julio- septiembre. Otras bolsas de empleo, como Búmeran, también registran una caída en cuanto a la oferta laboral.
El panorama laboral en Guayaquil se presenta distinto. Allí, a diferencia de la capital, se produjo una caída de la tasa de desempleo, pese a que históricamente ha sido la ciudad que registra el porcentaje más elevado.
La tasa de desempleo bajó del 9,6% al 5,7% entre el segundo y tercer trimestre del presente año, una de las cifras más bajas en los últimos 20 años. Lo anterior se tradujo en una reducción del número de desempleados, que bordeó los 40 000.
Eduardo Peña, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil, explicó que el sector de la construcción ayudó para reducir el desempleo. “La construcción ha crecido en un 25% y ha ayudado a que las personas encuentren empleo. Si se han creado 50 000 empleos, en hora buena, pero si el subempleo se mantiene cerca al 50%, significa que en estos momentos hay mucho por hacer”.
Según el empresario guayaquileño, algunos sectores han crecido moderadamente, pero los nuevos impuestos que se proponen aplicar a los contribuyentes van a reducir nuevamente la producción de bienes y servicios.
[[OBJECT]]