Dos dÃas seguidos de lluvias se registraron en Cuenca. El caudal de los cuatro rÃos, que atraviesan la ciudad, mejoró por las precipitaciones del martes 26 y miércoles 27 de noviembre de 2024.
A las 08:00 de este jueves 28 de noviembre de 2024, el rÃo Tomebamba tuvo un caudal de 7,47 metros cúbicos por segundo y el Machángara alcanzó los 4,11 metros. Ambos están en niveles considerados como normales.
El Yanuncay y el Tarqui aún están con caudales bajos, con 2,47 y 1,96, respectivamente.
Antes de estas lluvias, el Tomebamba y el Machángara tenÃa caudales de 0,70 y 1,12 metros cúbicos, en ese orden.
Pese a esta mejora, la Red Hidrometereológica de la empresa Etapa aún contabiliza los dÃas de sequÃa hidrológica en el Austro. Ya van 139 dÃas.
Para este jueves 28 de noviembre, los pronósticos establecen que existe un 74% de probabilidades de lluvias durante el dÃa y 50% para la noche.
Más noticias
Las condiciones en el embalse de Mazar
El embalse de Mazar se mantiene en los 2 111 metros sobre el nivel del mar. Es decir, a 42 metro del máximo, según los datos de Celec Sur.
Las lluvias registradas el del martes 26 y miércoles 27 de noviembre en Cuenca mejoraron los caudales del rÃo Paute que alimentan los embalses de Mazar y Paute. El promedio de este jueves 28 es de 44 metros cúbicos por segundo.
El lunes 25 estuvo en los 21,39 metros cúbicos, de acuerdo con la data de Celec Sur.
El embalse de Mazar se mantiene en los 2 111 metros por dos razones fundamentales. La primera es el aporte de agua que entrega al embalse de la Central Paute, que está aguas abajo.
La presa Daniel Palacios de Paute está en la cota 1 982 metros sobre el nivel de mar y con un caudal de 39,46 metros cúbico por segundo.
El segundo factor es que Mazar genera energÃa para cubrir la demanda nacional. Opera con una de sus dos turbinas.
Para este jueves 28 de noviembre, el Operador Nacional de Electricidad (Cenace) programó que Mazar aporte con el 2% de la producción hidroeléctrica y Paute con el 12%.
Sopladora, que forma parte del mismo complejo de Mazar y Paute, generará el 8%. Coca Codo Sinclair, que es la más grande de Ecuador, abastecerá con el 34%.