El presidente Daniel Noboa designó a Luis Alberto Jaramillo como nuevo ministro de Economía y Finanzas, tras la salida de Juan Carlos Vega, este jueves 13 de febrero de 2025.
Más noticias
Nuevo Ministro de Economía y Finanzas
A través del Decreto Ejecutivo 534, Daniel Noboa agradeció a Juan Carlos Vega por los servicios prestados y designó al Luis Alberto Jaramillo Granja, como el nuevo titular de la cartera de Economía. Él se desempeñaba hasta este 13 de febrero como ministro de Producción.
Luis Alberto Jaramillo es empresario con más de 30 años de experiencia en el sector industrial. Como parte de su formación profesional cuenta con maestría en Marketing de la Escuela Superior Politécnica del Litoral Espol de Guayaquil.
Luis Alberto Jaramillo es el nuevo ministro de Economía y Finanzas.
Este ajuste en el Gabinete es parte de una serie de cambios realizados tras los resultados electorales del 9 de febrero pasado. Noboa no logró la victoria en primera vuelta y deberá disputar el balotaje con Luisa González.
Logros de la administración de Juan Carlos Vega
Por su parte, Juan Carlos Vega Malo también anunció su salida del Ministerio de Economía y Finanzas. En un comunicado, el exministro destacó los avances alcanzados durante su gestión y agradeció al presidente Daniel Noboa por la oportunidad de servir al país.
En su carta de despedida, Vega señaló que asumió el ministerio el 27 de noviembre de 2023, en un contexto de crisis fiscal con elevados atrasos y un déficit público significativo. Además, resaltó la implementación de medidas urgentes y el diseño de un programa económico enfocado en la estabilidad financiera del Ecuador.
Uno de los logros que destacó el exministro fue la mejora en la sostenibilidad de las finanzas públicas. Según explicó, su administración fortaleció los ingresos del Presupuesto General del Estado para garantizar el financiamiento de sectores clave, como la seguridad ciudadana y el gasto social.
Además, aseguró que se cubrió parte de las deudas pendientes con proveedores, gobiernos locales y el Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS).
En el ámbito internacional, Vega resaltó la conversión histórica de deuda externa para la conservación de la Amazonía ecuatoriana, un proceso que, según él, reflejó la confianza de los organismos multilaterales en el país. También señaló la reducción del riesgo país, el incremento de las reservas internacionales y la estabilidad de la inflación como indicadores de una mejor situación económica.
“Hoy tenemos un Ecuador con finanzas públicas sostenibles y una mejor situación económica”, afirmó. Vega agregó que el sistema financiero muestra signos de fortalecimiento con un aumento de los depósitos en la banca privada y una mayor entrega de créditos productivos.
El ahora exministro no detalló los motivos de su salida ni mencionó quién lo reemplazará en el cargo. Sin embargo, aseguró que seguirá respaldando el programa económico del gobierno desde otras instancias.