El Instituto Ecuatoriano de Seguridad Social (IESS) incrementó su presupuesto para este 2024. Lo hizo el 15 de julio, a través de una reforma a la resolución del Presupuesto Consolidado. El monto para este año supera los 10 300 millones de dólares.
Más noticias
Con la reforma al Presupuesto Consolidado del IESS 2024, sube 10 358 millones de dólares. Esta cifra representa un incremento de 135 millones de dólares al Presupuesto de este año, publicado originalmente en diciembre del 2023, que fue de 10 223 millones de dólares.
El monto también es 1% mayor que el presupuesto consolidado y revisado de 2023, que fue de 10 265 millones de dólares.
El mayor monto del presupuesto es para el Seguro de Pensiones, que se lleva el 66% del total. Según el presupuesto, se destinará 6 842 millones de dólares para cubrir los sueldos de los cerca de 600 000 jubilados y pensionistas.
Por esta razón, este seguro, también conocido como Seguro de invalidez, vejez y muerte (IVM), representa una de las coberturas más importantes del IESS. Esto porque concentra la mayor cantidad de recursos de la Institución, señaló Rodrigo Ibarra, presidente de Actuaria Consultores.
Sin embargo, agregó que los ingresos que recibe el Seguro de Pensiones son mucho menores a los gastos que tiene cada año. Por eso depende del aporte estatal del 40%.
Además, señaló que el Seguro Social necesita reformas, ya que en pocos años no habrá recursos para financiar las pensiones. “Lamentablemente, la Seguridad Social ha ocultado muchas cifras y hay poca gente que conoce la situación como real, para hacer una explicación pedagógica y clara a los afiliados de por qué son necesarios ciertas reformas”, agregó.
Solo en 2024, según el Presupuesto, se espera recibir de los afiliados ingresos por 3 281 millones de dólares para el Seguro de Pensiones. Mientras que se entregará más de 6 800 millones de dólares por este concepto.
La diferencia la debe cubrir el Estado con el aporte del 40% para pensiones jubilares. Se espera que el gobierno de Daniel Noboa entregue 2 721 millones de dólares, si no lo hace a tiempo, el Seguro Social debe retirar sus inversiones para financiar el déficit en pensiones.
Desde el pasado 11 de julio de 2024, el IESS junto a miembros de la sociedad civil trabaja en mesas técnicas para elaborar un proyecto de reforma al Seguro Social para posteriormente enviarlo a la Asamblea Nacional.
Aún no se conocen detalles de estas conversaciones, señaló Patricia Borja, experta en temas de la Seguridad Social. “Lo ideal sería conocer un cronograma y dónde se van a realizar esas mesas de diálogo, porque la finalidad es lograr una amplia participación”, dijo.
Hasta ahora lo que se sabe que la primera mesa técnica se realizó en Ibarra y se espera que se realicen siete reuniones más en los próximos seis meses.