Las exportaciones no petroleras caen 2,9%

Doble impacto en el sector bananero. Las ventas del primer producto de exportación no petrolera cayeron en precio y volumen.

Las restricciones a las importaciones, aplicadas por el Gobierno en junio pasado, coinciden con una fuerte caída de las exportaciones en ese mes, lo cual dejó un hueco en la balanza comercial de USD 252 millones, según cifras del Banco Central.
En los cuatro primeros meses del presente año, el país venía registrando un superávit en su comercio exterior, es decir, las exportaciones superaban a las importaciones en buena medida, ese saldo positivo obedecía al gran dinamismo del sector petrolero en el mercado mundial, donde los precios se habían disparado sobre los USD 100 por barril.
En marzo y abril pasados, por ejemplo, el crudo ecuatoriano promedió los USD 111, un valor solo comparable con los registrados a mediados del 2008, cuando los precios se fueron a las nubes en el mercado mundial, algo no visto en décadas.
La primera alerta de problemas en el sector externo apareció en mayo pasado. Pese a que los precios del crudo se mantenían sobre los USD 100 por barril, se registró el primer déficit en la balanza comercial por 62 millones.
El escenario internacional se complicó en junio, debido a señales de recesión en Estados Unidos y sobre todo en la Unión Europea. La posibilidad de que Grecia abandone el euro era cada vez más grande, mientras las autoridades de la Euro Zona discutían el salvataje a ese país, así como a otros que empezaban a ponerse en la fila como España.
Ante el escenario de una recesión en la Zona Euro, la demanda mundial de petróleo empezó a marcar una tendencia a la baja, lo cual reflejó una menor cotización del barril de petróleo.
[[OBJECT]]En barril del crudo ecuatoriano promedió los USD 86,15 en junio. Si bien fue un precio alto y superior al previsto en el Presupuesto del Estado para el presente año (USD 79,3), resultó insuficiente para mantener equilibrada la balanza comercial del país.
Los ingresos por venta de petróleo cayeron en USD 293 millones en junio pasado respecto al mes previo. En esta caída influyó el menor volumen exportado: 1,1 millones de barriles .
Las exportaciones no petroleras, básicamente de banano, también cayeron en junio pasado, lo cual significó USD 47 millones menos de ingresos al país.
El peso del banano en las exportaciones del país es clave. Pese a que se registró un aumento superior al 10% en el volumen exportado de productos tradicionales como camarón, café, cacao y atún, las ventas de banano cayeron 8% en volumen y 7% en precio, lo cual arrastró a la baja a las exportaciones no petroleras del país.
Según las cifras del Banco Central, en el primer semestre del presente año, el volumen de exportaciones -sin petróleo- registró una caída del 2,9% respecto al mismo período del 2011.