El embarque por la ruta Manta-Manaos llegó a Leticia

La barcaza “Morochita”, que transportó el primer envío oficial de carga por el eje multimodal Manta Manaos, llegó ayer al puerto de Leticia, frontera entre Perú, Colombia y Brasil.

Las 500 toneladas de carga, entre las que se encontraban productos como aceite, cemento, atún, hierro, entre otros, salieron del país el pasado 15 de julio desde el puerto de Itaya, a cargo de la empresa Petroamazonas.

A 10 kilómetros de puerto Providencia, en Sucumbíos, la embarcación tuvo que acodarse durante cinco días hasta que el río Napo, por el cual navegaba, alcanzara el nivel necesario para poder seguir con el viaje.

Tras 18 días de navegación, la carga finalmente llegó a Leticia y ayer se realizó la descarga de los productos, importados por Sigfredo Beltrán. En la población se realizó un acto en el que estuvieron presentes el viceministro coordinador de la Producción, Mauricio Peña; Marco González, de Amazon Project (quien exportó varios productos como cementos Lafarge), el importador, etc.

Según información proporcionada por Lafarge, los asistentes al acto tendrán una serie de reuniones para potenciar las negociaciones de varios productos en el futuro. En el caso de los cementos, que tiene alto potencial para comerciar en la zona de Leticia, se estudiará la posibilidad de exportarlo a Manaos más adelante.

Otros productos como maracuyá, sandía, cebolla perla, atunes, etc., tendrían un alto potencial para exportarse hacia Brasil. A esa conclusión llegó la Federación de Cámaras de Comercio de Manabí, tras un estudio que realizaron sobre el comercio a través del eje Manta Manaos.

“Tenemos 14 productos agrícolas para exportar, pero tiene que resolverse el problema de las barreras fitosanitarias y certificados de origen. Hay ítems que ya van a Brasil, pero el inconveniente es que entran con origen de Perú siendo ecuatorianos”, dijo Lucía Fernández, titular del gremio.

Ella exige que haya continuidad en el manejo del proyecto, ya que cada vez que este cambia de manos se modifican los acuerdos y no se concreta el proceso.

A pesar de estas situaciones otras empresas exportadores, que se integraron al proyecto a través de la Cámara de Comercio de Manta, han apostado por los envíos. Entre ellas está la exportadora de atún Marbelize, que envió cinco cajas del producto en lomitos Yeli, en calidad de muestras.

Otra empresa que exportó es La Fabril. Entre las marcas de la empresa que fueron transportadas a través de la hidrovía se destacan:

Aceites: La Favorita, La Favorita Light, La Favorita Omega, Favorita Achiote, Aceite Girasol, Girasol Oliva, Maizol y Sabrosón.

Margarinas: Klar y Marva.

Jabones de tocador: Defense, Duet, Jolly.

Jabones de lavar como: Lavatodo y Machete.

Detergentes: Ciclón y desinfectante Olimpia.

Se espera que esta experiencia sirva como ejemplo y opción para conseguir mayor fluidez de exportaciones e importaciones a Ecuador, ya que la ruta Manta - Manaos es considerada como una vía alternativa al Canal de Panamá, para las embarcaciones que transportan mercadería y utilizan sus instalaciones para cruzar del océano Atlántico al océano Pacífico.

Se tenía previsto la llegada de este primer embarque oficial el día de hoy (Martes 2 de Agosto) al puerto de Leticia con lo cual estamos a la espera del reporte del viaje para tener mayor conocimiento de esta primera experiencia.

Suplementos digitales