Ecuador sigue consumiendo la poca agua de embalse de Mazar, ubicado entre Cañar y Azuay, y se acerca a su cota mínima, cuando deberá salir de operación. Esto pese a que el Gobierno de Daniel Noboa decidió programar 10 horas de cortes de luz para el sector industrial, con el objetivo de cuidar este reservorio.
Más noticias
Según el reporte de la operación, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec), la cota del embalse de Mazar llegó a 2 116,7 metros sobre el nivel del mar, a las 14:00 de este lunes 7 de octubre de 2024. Este reservorio tiene una extensión de 31 kilómetro y puede almacenar hasta 410 millones de metros cúbicos de agua.
Actualmente, el nivel de agua está a un poco más de un metro de llegar a su mínimo de operación, que es 2 115 metros sobre el nivel del mar. Desde el pasado jueves 3 de octubre ha perdido más de 3 metros de agua, ya que ese día alcanzó los 2 119,9 metros.
La reducción de la cota responde a dos factores, principalmente. El primero a la falta de lluvias en la zona austral, afectada por la sequía. El caudal promedio, que recibe el embalse de Mazar, se redujo de 26,26 a 14,14 en los últimos cuatro días.
El segundo factor es la reanudación de las operaciones en la hidroeléctrica Mazar. El 28 y 29 de septiembre, las turbinas de la central Mazar estuvieron apagadas. El lunes 30, la producción fue mínima y dejó de generar hasta el 4 de octubre.
El sábado 5 de octubre se reanudó la operación, lo que provocó la reducción del nivel del agua. Desde entonces, la central generó entre 1 096,18 a 1 922,92 megavatios/hora.
El embalse de Mazar es la principal fuente de alimentación de agua para las tres centrales, ubicadas aguas abajo, en el caudal de río Paute. Estas son: Mazar, Paute-Molino y Sopladora. Este complejo hidroeléctrico tienen una capacidad de 1 700 megavatios de potencia.
Cortes de luz para cuidar el embalse de Mazar
Para conservar el embalse, el Gobierno de Daniel Noboa dispuso el sábado 5 de octubre desconectar al sector industrial y programar cortes la luz de 8:00 a 18:00 durante los próximos quince días. Sin embargo, el Comité Empresarial Ecuatoriano rechazó la medida. Además, solicitó la suspensión de la misma hasta que haya un diálogo permanente entre todos los sectores afectados, a través de un comité de crisis.
La solicitud se hará de forma oficial la tarde de este lunes 7 de octubre de 2024 durante una reunión convocada en el Palacio de Carondelet.
Por su parte, el sector residencial tiene cortes de luz en un promedio de 6 horas. Los horarios de los apagones se publican semanalmente. Hasta el momento no se conoce si se incrementará el tiempo de los racionamientos eléctricos por la falta de agua en Mazar.