El carné de discapacidad quedará invalidado el 31 de diciembre de 2024. La personas que cuenten con este documento deben obligatoriamente obtener la nueva cédula de identidad, en la que estará registrada la información de su condición, así lo establece la Ley Orgánica de Discapacidades.
Más noticias
Las personas que aún no cuenten con el nuevo documento de identidad deben acercarse a una de las 185 agencias del Registro Civil para renovar su cédula.
Asimismo, la entidad está desarrollando brigadas de cedulación dirigida a las personas de grupos de atención prioritaria. El objetivo es alcanzar a cerca de 200 000 personas con discapacidad que aún conservan el carné del Conadis.
Según el ministro de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información, César Martín, se han reducido los tiempos para obtener turnos para cédulas y pasaportes.
“Una de las metas que tenemos como Gobierno es devolver la agilidad a los servicios que ofrece el Registro Civil a los ciudadanos, de manera oportuna y con calidad, especialmente a las personas con discapacidad”, dijo.
En Ecuador existen 483 941 personas con discapacidad, que corresponde al 2,69% de la población, según el Ministerio de Salud Pública (MSP). De esta cifra, cerca de la mitad (49%) aún conserva su carné de discapacidad y no ha acudido a las oficinas del Registro Civil para obtener la cédula como único documento habilitante para identificar su discapacidad, desde 2025.
Desde el 2022 se eliminó la emisión e impresión del carné
Hay que recordar, que para dar cumplimiento a la Ley Orgánica de Discapacidades, en el primer semestre del 2022 el MSP eliminó la emisión e impresión del carné.
En los 122 establecimientos acreditados como calificadores de discapacidad del país se entrega un certificado que contiene la información de la discapacidad de la personas, la misma que es compartida al Registro Civil para la emisión de las cédulas.
Recuerde que no se requiere agendamiento de citas para las personas con discapacidad. La tarifa regulares para de emisión de cédula por primera vez es de 5 dólares, por renovación de 16 dólares y para personas con discapacidad igual o superior al 30%, no tiene costo..