Ecuador usará crédito del Banco Mundial

Ecuador usará crédito del Banco Mundial

Ecuador usará crédito del Banco Mundial

Las fricciones entre el Gobierno ecuatoriano y el Banco Mundial (BM) se pulieron tras el anuncio de la embajadora nacional en EE.UU., Nathalie Cely, de la duplicación de una línea de crédito por USD 1 000 millones. En los últimos siete años, las relaciones crediticias permanecían en cero con el Gobierno Central. Las últimas actividades registradas con el organismo tienen que ver con gobiernos seccionales, específicamente con el de Quito, para el financiamiento por USD 205 millones para el Metro, y con el de Manta, por USD 100 millones, para obras públicas.

El Régimen había roto relaciones desde un principio. Tras el informe presentado en el 2007 por la Comisión de Investigación de la Deuda Externa (Ceidex), el Mandatario aseguró que no se volvería a tomar un empréstito de un organismo multilateral si habían condicionamientos. Ahora, Cely señala: "Banco Mundial duplicó linea de crédito a Ecuador a USD 1 000 millones para operaciones de inversión y sin ningún tipo de condicionalidad".

Hasta este momento, el informe del Ceidex daba las pautas para no regresar a las antiguas fórmulas de endeudamiento, a través de cartas de intención.

Según el documento, el Ecuador contrajo 286 créditos con organismos multilaterales, entre 1976 y el 2006, constituyendo el 42% de los préstamos contratados. Los créditos internos y externos sumaron USD 50 000 millones "dentro de un proceso de intenso endeudamiento que ha provocado la destrucción del Estado, el quebrantamiento de actividades productivas y la conversión de la democracia en una ficción".

Correa ha criticado las cartas de intención que obligaban a adoptar medidas como aumento de impuestos y precios de gasolinas, devaluaciones de la moneda, privatizaciones, etc.

Según la Comisión para la Auditoría Integral del Crédito Público, el BM incidió en la institucionalidad y legislación, financiando y condicionando los créditos a la introducción de leyes, reglamentos y decretos. Estos créditos se utilizaron también para financiar garantías colaterales de obligaciones emitidas en el Plan Brady.

[[OBJECT]]

Suplementos digitales