La exportación del camarón ecuatoriano marca un antes y un después en abril de 2025, según la Cámara Nacional de Acuacultura.
Más noticias
Exportación de camarón ecuatoriano da una sorpresa
En abril de 2025, Ecuador vendió 254 millones de libras del crustáceo.
El valor total de las exportaciones alcanzó los 606 millones de dólares, lo que refleja un incremento del 12,5 % interanual, agregó la CNA.
Aunque China se mantuvo como el principal destino del camarón ecuatoriano, su participación cayó del 55,8 % al 46 %. El volumen de exportaciones hacia ese país disminuyó un 14,9 % y su valor, un 12,3 %.
En contraste, las exportaciones hacia Europa y Estados Unidos aumentaron de forma significativa. Europa representó el 25,4 % del total exportado, con un alza del 35,9 % en volumen y del 54 % en valor. Por su parte, Estados Unidos absorbió el 18,4 %, con un crecimiento del 16,7 % en volumen y del 28,6 % en valor.
Expectativas de la exportación del camarón ecuatoriano para el resto del año
Gabriel Luna, del Consejo Global del Camarón, señaló que abril marcó un hito para el sector, aunque el crecimiento podría estabilizarse en los próximos meses debido a las elevadas cifras registradas en 2024. Hasta abril de 2025, el crecimiento acumulado pasó del 21 % al 15 %, según Seafood Source.
La CNA prevé que las exportaciones crecerán entre un 3 % y un 4 % este año. Este desempeño estaría respaldado por la diversificación de mercados, la implementación de nuevas tecnologías, la promoción internacional de la marca “Camarones de Primera Clase” y una mayor oferta de productos procesados.
En abril de 2025, Ecuador alcanzó un récord histórico en exportación de camarón al vender 254 millones de libras del crustáceo, la cifra mensual más alta registrada por el país, según datos de la Cámara Nacional de Acuacultura (CNA). Este volumen representa un aumento del 3,1 % en comparación con abril de 2024.
Retos pendientes del sector
A pesar del récord alcanzado, la industria camaronera enfrenta varios desafíos. Entre ellos están la volatilidad de los precios internacionales, la posibilidad de nuevos aranceles en Estados Unidos, los recurrentes cortes de energía en Ecuador y la inseguridad que afecta a las zonas productoras.
Enlace externo: Cámara Nacional de Acuacultura
Te recomendamos