La portavoz del presidente Daniel Noboa, Carolina Jaramillo, informó este 29 de septiembre de 2025 que la eliminación del subsidio al diésel ya refleja resultados en el consumo de combustibles.
A 18 días de la medida, varias provincias del Ecuador reportan una caída significativa en la demanda, lo que, según el Gobierno, confirma que parte del subsidio alimentaba al contrabando.
Más noticias
Cae consumo de diésel en Ecuador tras eliminación del subsidio, según gobierno de Daniel Noboa
Según Jaramillo, en Imbabura el consumo se redujo en 35,7%, en Carchi en 25,7%, en El Oro 22,6%, en Chimborazo 21%, en Manabí 20,8% y en Loja 20,4%.
Jaramillo subrayó que estos datos “coinciden con los principales focos de movilización registrados en la última semana”. Según datos de Petroecuador, en todas las provincias se redujo la demanda de diésel, con un promedio de reducción del 13,7%.
Gobierno de Daniel Noboa: ‘No vamos a retroceder’
La funcionaria recalcó que el Ejecutivo se mantiene firme. “El Gobierno del presidente Daniel Noboa es claro: no vamos a negociar y no vamos a retroceder”, afirmó. La decisión, señaló, busca asegurar que los 1 100 millones de dólares antes destinados al subsidio lleguen directamente a los sectores más vulnerables.
Protestas y tensiones sociales tras eliminación del subsidio
El presidente Daniel Noboa decretó la eliminación del subsidio al diésel desde el 13 de septiembre de 2025. La medida elevó el precio de 1,80 a 2,80 dólares por galón, lo que desató protestas en al menos cinco provincias, desde el 21 de septiembre. Hasta el momento, las manifestaciones han dejado un fallecido, doce militares heridos y 17 uniformados retenidos.
La Confederación de Nacionalidades Indígenas del Ecuador (Conaie) exige la derogación del decreto y la liberación de los detenidos. El Ejecutivo argumenta que mantener la medida también debilita a grupos criminales vinculados al narcotráfico y la minería ilegal.
Antecedentes de conflictividad en Ecuador
En 2019 y 2022, el movimiento indígena ya forzó a los expresidentes Lenín Moreno y Guillermo Lasso a revertir decisiones similares. Noboa insiste en que esta vez no habrá marcha atrás, pues el objetivo es fortalecer la política social y reducir la dependencia de subsidios.
Te recomendamos