Ecuador alcanzó un nuevo acuerdo a nivel técnico con el Fondo Monetario Internacional (FMI), tras la segunda revisión del programa SAF (Servicio Ampliado del Fondo). Esto refleja el cumplimiento de metas fiscales y económicas por parte del Gobierno de Daniel Noboa, informó el Ministerio de Finanzas, este 11 de junio de 2025.
Más noticias
Aumento de financiamiento por 1 000 millones de dólares
Como parte de este acuerdo, el FMI propuso incrementar el financiamiento total del programa de 4 000 millones de dólares a 5 000 millones. Este refuerzo financiero busca consolidar la estabilidad económica del Ecuador y avanzar en un desarrollo más inclusivo, en un contexto internacional adverso, señaló el Ministerio de Finanzas.
Respaldo a las políticas del Gobierno
La ministra de Economía y Finanzas, Sariha Moya, destacó el respaldo de los organismos multilaterales al plan económico del país. “Ecuador cuenta con un plan económico sólido”, afirmó. Según la funcionaria, las políticas adoptadas han fortalecido la estabilidad fiscal, han sostenido la dolarización y han protegido a los sectores más vulnerables.
Próximos pasos del FMI
El siguiente paso será la evaluación del acuerdo técnico por parte del Directorio Ejecutivo del FMI. Si se aprueba esta segunda revisión, Ecuador recibiría un nuevo desembolso, lo que reforzará su posición fiscal y externa.
Reuniones clave en Quito y Washington
Las conversaciones entre las autoridades ecuatorianas y el equipo del FMI, liderado por Patrizia Tumbarello, se desarrollaron entre el 19 de mayo y el 10 de junio de 2025, en Quito y en Washington. Gracias a esos encuentros, se alcanzó un acuerdo técnico sobre la segunda revisión.
Programa SAF
El 31 de mayo de 2024, Ecuador concretó un préstamo con el FMI, de 48 meses de duración, para respaldar el programa económico del país, bajo la modalidad Servicio Ampliado del Fondo (SAF).
Dicho acuerdo contemplaba inicialmente un apoyo financiero total de aproximadamente 4 000 millones dólares en 48 meses. De los cuales el país ya recibió 1 500 millones de dólares. Ahora, Ecuador podría acceder a 1 000 dólares adicionales.
Enlace externo: Fondo Monetario Internacional
Te recomendamos