Gobierno de Ecuador afina hoja de ruta comercial con Estados Unidos

El viceministro Legarda manifestó que los beneficios de un futuro acuerdo van más allá de una actividad comercial entre los dos países. Foto: Tomada de la cuenta Twitter Ministerio de Producción
El viceministro de Comercio Exterior, Daniel Legarda, se encuentra en Estados Unidos para mantener reuniones con autoridades de ese país para allanar el camino que permita suscribir un acuerdo comercial integral.
El funcionario viajó acompañado de una delegación de empresarios ecuatorianos. Como parte de la agenda de la visita, la mañana de este 15 de junio del 2021, se desarrolló una reunión con representantes de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, en la cual participó de forma telemática el ministro de Producción, Julio José Prado.
El ministro Prado resaltó que la visita es el primer paso para fortalecer las relaciones entre las dos naciones en el ámbito comercial. "Un potencial acuerdo comercial constituye una prioridad para el país y su Cartera de Estado".
Felipe Ribadeneira, presidente del Comité Empresarial Ecuatoriano, es parte de la comitiva del sector privado. El directivo dijo que el empresariado impulsa la segunda fase del Acuerdo Comercial con Estados Unidos, un instrumento fundamental para crecer en exportaciones e inversiones para el país.
El vicepresidente Senior para las Américas de la Cámara de Comercio de Estados Unidos, Neil Herrington, expresó que ven con optimismo los ejes de gestión del Gobierno de Ecuador que integran al sector productivo como parte del crecimiento del país, facilitando el comercio internacional y la producción.
Además reconoció las decisiones adoptadas para mejorar la competitividad y comprometió su apoyo en la atracción de inversiones.
Mientras tanto, el viceministro Legarda manifestó que los beneficios de un futuro acuerdo van más allá de una actividad comercial entre los dos países, porque debe contemplar ámbitos de cooperación, de derechos laborales, de género y temas de innovación, calidad y sostenibilidad, entre otros.
La embajadora de Ecuador en Estados Unidos, Ivonne Baki, quien también participó de la reunión, sostuvo que “a nivel empresarial tenemos una dinámica clara con los negocios, con las empresas estadounidenses, y este nivel de certeza y pragmatismo es el que manejamos hoy en el gobierno del presidente Lasso”, enfatizó.
La visita de la delegación ecuatoriana se prolongará hasta el 17 de junio y contempla reuniones con diversas entidades, entre las que se destacan la Oficina del Representante de Comercio de Estados Unidos (USTR, por su sigla en inglés); el Banco Interamericano de Desarrollo (BID); la Organización de Estados Americanos (OEA); el Servicio de Inspección Zoosanitaria y Vegetal (APHIS), Corporación Financiera para el Desarrollo de Estados Unidos (DFC); organizaciones del sector productivo estadounidense.
.@PabloZambranoA: “La relación bilateral con EEUU, nuestro principal socio comercial, es clave. Se fomenta un ambiente de inversiones y generación de empleo”. Señala desde Washington DC, él es parte de la Delegación privada, que da continuidad a las negociaciones comerciales 🇪🇨🇺🇸 pic.twitter.com/qITEJDOtTz
— Cámara de Industrias y Producción - CIP (@CamaraCIP) June 15, 2021