Cámaras del ECU registran explosión del volcán Sangay
Pico y placa en Quito: restricciones para este lunes…
¿El Cpccs está facultado para convocar a una veedurí…
Empresas serán sancionadas por uso inadecuado de dat…
Más de 4 000 psicólogos faltan en el sistema educati…
Japón ordena destruir misiles tras anuncio de Pyongy…
Gobierno de Nayib Bukele lanzará nueva ofensiva cont…
Ecuador no reporta nuevos casos de influenza aviar e…

Gobierno de Donald Trump insta al FMI para que concrete acuerdo con Ecuador

Ecuador podría solicitar un financiamiento de emergencia adicional al FMI en el mes de julio dijo este 4 de junio del 2020 un portavoz del organismo. Foto: REUTERS.

Ecuador podría solicitar un financiamiento de emergencia adicional al FMI en el mes de julio dijo este 4 de junio del 2020 un portavoz del organismo. Foto: REUTERS.

Donald Trump está presionando al FMI para que proceda con un nuevo programa de préstamos para el Ecuador, según el portal especializado Bloomberg. Foto: Archivo 

Hasta el martes 1 de septiembre del 2020 el Gobierno ecuatoriano debe anunciar un nuevo programa de ayuda económica con el Fondo Monetario Internacional (FMI), al menos a nivel del equipo técnico. Esta es una de las condiciones que se debe cumplir para que la renegociación de la deuda en bonos, que se anunció el pasado 3 de agosto, se concrete y la deuda se pueda canjear con condiciones más favorables.

Según el portal especializado Bloomberg, la administración del presidente de EE.UU., Donald Trump está presionando al FMI para que proceda con un nuevo programa de préstamos para el país.

"Ecuador ha demostrado que existe la máxima voluntad política. Es una alta prioridad en la región para nosotros y el FMI necesita llevar a Ecuador a la parte alta (de su agenda)”, dijo Mauricio Claver-Carone, asesor principal del presidente Trump para el Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de EE.UU., según Bloomberg.

El plazo inicial para que Ecuador anuncie un acuerdo con el multilateral era el 20 de agosto del 2020, pero el Gobierno tuvo que pedir una prórroga hasta el 1 de septiembre, para tener más tiempo de negociación.

Claver-Carone estuvo en Ecuador el 13 de enero del 2020. El funcionario se reunió con el presidente de la República Lenín Moreno, su Gabinete, así como con el presidente de la Asamblea, César Litardo.

Según el Mandatario, en esa cita se abordaron temas económicos y de cooperación. "Con Mauricio Claver-Carone, director para Asuntos del Hemisferio Occidental del Consejo de Seguridad de EE.UU., coincidimos en el respaldo a la democracia y la promoción de los derechos humanos en las Américas", escribió Moreno en su cuenta de Twitter.

Actualmente, el equipo técnico del Fondo está conversando con el Gobierno y otros actores para alcanzar un acuerdo, aunque aún no se conoce el monto ni el plazo en el que se deberán cumplir las metas, que son condiciones que plantea el ente a nivel fiscal, monetario, entre otros.

Ceyda Oner es la jefa del equipo de técnicos que está al frente del proceso.
La decisión final sobre la aprobación de un programa con el FMI la tomará el Directorio Ejecutivo del ente, conformado por representantes de los países miembros, explicó José Emilio Vásconez, docente de la Universidad Internacional del Ecuador (UIDE). EE.UU. es uno de los países con más peso en las decisiones que se toman el directorio, acotó el docente.

El Directorio suele adoptar decisiones por consenso, pero a veces se llevan a cabo votaciones formales, explica el sitio web del FMI.

El número de votos de cada país miembro es igual a la suma de sus votos básicos (distribuidos equitativamente entre todos los países miembros) y los votos basados en la cuota. La cuota de EE.UU. es 16,51% y la de Ecuador es 0,17%.

La cuota de un país miembro determina su número de votos.

Al término de la mayor parte de las reuniones formales, el Directorio resume sus opiniones en un documento denominado Exposición sumaria. También pueden celebrarse reuniones informales para examinar cuestiones de política económica complejas en una etapa preliminar.