El sector comercial se prepara para un repunte en sus ventas durante mayo de 2025, con un crecimiento proyectado del 7 % en comparación con el mismo mes de 2024. El impulso principal proviene del Día de la Madre, que se celebrará este domingo 11 de mayo de 2025 en Ecuador.
Más noticias
El Día de la Madre es una de las fechas comerciales más importantes del año en Ecuador, señaló Miguel Ángel González, presidente de la Cámara de Comercio de Guayaquil (CCG).
“El Día de la Madre dinamiza toda la cadena comercial. Esperamos que la facturación de mayo sea de 7 600 millones de dólares. Un crecimiento del 7 %, liderado por sectores como flores (+13.2%) y hogar (+11%)”, señaló.
Durante la semana previa a la celebración, comerciantes, emprendedores y plataformas digitales reportaron un notable incremento en las ventas, según la Cámara de Comercio de Quito (CCQ).
Las ciudades con mayor movimiento son Quito, Guayaquil y Cuenca. Los sectores más activos son floristerías, tiendas de moda, joyerías, tecnología y gastronomía.
Comercio digital por el Día de la Madre
El comercio digital también gana protagonismo. Según la Cámara Ecuatoriana de Comercio Electrónico (CECE), en lo que va del año, las ventas en línea crecieron al menos 20 % con respecto al año anterior.
La expansión del acceso a internet, las promociones y la confianza en los pagos digitales impulsan esta tendencia, según el economista Pablo Hidalgo-Romero, de la UIDE. Así, plataformas como Amazon, Temu, Mercado Libre, Tiendamia, entre otras, ganan presencia en Ecuador.
Pero, no solo el comercio formal se activa, sino que el sector informal también aprovecha esta fecha. Ferias y espacios públicos se llenan de emprendedores que ofrecen regalos personalizados y productos artesanales. Según el Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), el 56 % del empleo se concentra en la informalidad, destacó Hidalgo-Romero.
Retos para los consumidores
Para el economista, el auge comercial plantea retos. Con un crecimiento económico previsto del 1,7 % en 2025, muchos hogares enfrentan restricciones económicas. La recomendación es consumir de forma consciente y evitar el sobreendeudamiento.
En definitiva, el Día de la Madre no solo moviliza la economía. También expone la transformación del consumo en Ecuador y el rol clave de la tecnología en conectar oferta y demanda de forma eficiente.