El presidente del Directorio del Banco Central, Diego Borja, anunció que los efectos positivos de que la economía ecuatoriana haya crecido en 8,62%, en el primer trimestre del año, ya se pueden ver en la disminución de la tasa de desempleo.
Según el funcionario, ese índice está “apenas por debajo del 6%”, al segundo trimestre de este año.
La mayor creación de empleo se da principalmente en los sectores de transporte y almacenamiento, caza y pesca, madera, productos alimenticios, etc.
Además, la generación de plazas de trabajo es mayor en las pequeñas empresas con nóminas entre uno y nueve trabajadores.
Según el funcionario, la inversión pública y privada subió 16,7% en el período enero-marzo, en relación al mismo período del año anterior, siendo maquinaria y equipo el rubro que más influyó con 18,4% del total, seguido de construcción (17,1%) y productos metálicos y no metálicos (5,68%) .
Por su parte, las exportaciones crecieron 10,8%, correspondiendo 8,2 puntos porcentuales a ventas no petroleras, especialmente en los sectores pesquero, de transporte, productos alimentarios y minerales básicos.
Como resultado de ello, la balanza comercial registró un superávit de 112 millones de dólares, con exportaciones por 5.132 millones de dólares e importaciones por 5.020 millones, precisó el reporte.
El crudo es el principal producto de exportación de Ecuador -el socio más pequeño de la OPEP- con ventas por 8.952,5 millones de dólares en 2010.
En tanto, el consumo interno repuntó 7,6% jalonado por los créditos del sistema financiero y el aumento del salario real, aseguró Borja a la prensa.
Asimismo, manifestó que el crecimiento del Producto Interno Bruto (PIB) estuvo vinculado a la generación de empleo por un aumento de la producción nacional.
Ecuador prevé que su economía crecerá 5% en 2011, según el ministro de Finanzas, Patricio Rivera.