Las cifras de comercio exterior del 2011 se van cerrando y dejan ver al menos dos cosas: el enorme déficit comercial del país ha sido amortiguado por el alto precio del petróleo. Y, segundo, los productos de exportación, así como sus destinos, son los mismos de siempre.
Con datos entre enero y noviembre del 2011, el Banco Central del Ecuador señaló que las exportaciones del país ascendieron a USD 19 356 millones, lideradas por las ventas de petróleo y productos tradicionales como banano, cacao, camarón y flores.
Estos cinco productos representaron el 72% de las exportaciones. Solo el petróleo representó la mitad de las exportaciones ecuatorianas en el período señalado, evidenciando la alta dependencia que tiene el comercio exterior ecuatoriano en un solo producto.
Pero esa dependencia no solo es del comercio exterior, sino también del fisco. Los mayores ingresos petroleros, producto de los altos precios del petróleo en el mercado internacional, han servido para dinamizar la inversión pública y por ende el crecimiento económico del 8% en el 2011, según la Comisión Económica para América Latina (Cepal).
Hasta noviembre del año pasado, el barril de petróleo ecuatoriano promedió los USD 96,61, lo cual dejó un amplio margen al Gobierno para aumentar el gasto público, ya que había presupuestado un precio de USD 73.
El desempeño del sector petrolero permitió que el déficit de la balanza comercial del país se reduzca a USD 1 800 millones, un 7% menos que el año previo. Sin embargo, si se deja a un lado el petróleo, el déficit llega a una cifra histórica de 7 800 millones, unos mil millones más que el 2010.
Los mercados a los cuales exporta el país no han cambiado. Los principales socios comerciales siguen siendo Estados Unidos, la Comunidad Andina de Naciones (CAN) y la Unión Europea (ver gráfico). Al mercado estadounidense, por ejemplo, se destinó el 42% de las ventas naciones entre enero y noviembre, incluidos los cargamentos de petróleo.