Mauricio Pozo, ministro de Economía y Finanzas, dijo que la nueva iniciativa tendrá la capacidad de expandirse. Foto: Twitter @sepcs_ec
El Programa Reactívate, que buscaba inyectar crédito en el sector productivo a bajas tasas y que tuvo escasos resultados, se reemplazará por un nuevo programa llamado Resurgimos Ecuador.
El ministro de Producción, Iván Ontaneda, hizo el anuncio hoy, 20 de abril del 2021, y explicó que las micro, pequeñas, medianas empresas, artesanos y actores de la economía popular y solidaria que facturan hasta USD 5 millones podrán acceder a créditos de hasta USD 500 000 con plazos de pago de hasta cuatro años y seis meses de gracia.
Los préstamos, que serán canalizados a través de instituciones financieras públicas y privadas, así como de la Economía Popular y Solidaria, podrán usarse como capital de trabajo o para el pago de obligaciones financieras con la entidad que opere, siempre y cuando no registre mora antes del periodo de la emergencia sanitaria.
Ontaneda detalló que la cancelación de los préstamos se podrá realizar de forma mensual, trimestral o semestral según los ciclos de producción de cada beneficiario. “El objetivo es mantener a flote los negocios y mantener los empleos en los segmentos que han sido duramente golpeados por la pandemia”, dijo.
Otra de las ventajas, que indicó el titular de Producción, es que los créditos tendrán reducciones en las tasas máximas de interés. Un 25% para el segmento empresarial y 30% en el segmento de pymes y microcrédito.
Para el 2021, el programa cuenta con un presupuesto inicial de USD 169 millones que se traducirá en aproximadamente 6 391 operaciones de crédito.
Mauricio Pozo, ministro de Economía y Finanzas, dijo que la nueva iniciativa tendrá la capacidad de expandirse.
“En términos generales, se podría llegar hasta los USD 400 millones en el año, con el 40% que es parte del aporte por el Estado y más el restante que aportaría el sistema financiero (bancos y cooperativas)”, explicó.
Pozo dijo que parte de los problemas que se generaron en el programa anterior fue que todo se concentró en una sola institución, en Banco del Pacífico.
En cambio, el Ministro de Finanzas dijo que en el nuevo plan ya han confirmado su participación: Banco Pichincha y cooperativas como 29 de Junio, Mutualista Pichincha, Jardín Azuayo, entre otras. En las próximas semanas, las entidades financieras participantes deben lanzar las convocatorias.
Respecto al crédito Reactívate Ecuador, el Ministro de Economía explicó que se mantendrá vigente hasta que se logre una colocación de USD 115 millones y que la cartera que se recupere de esas colocaciones podrá sumarse al nuevo programa. Al 13 de abril se han desembolsado USD 99 millones.