El impuesto a la salida de divisas (ISD) es el tercer tributo más importante en Ecuador en términos de recaudación. Entre enero y abril de 2025 se recaudaron 409 millones de dólares, según datos del Servicio de Rentas Internas (SRI). Conozca quiénes deben pagarlo, cuál es la tasa vigente y otros detalles clave sobre este impuesto.
Más noticias
Tasa vigente del impuesto a la salida de divisas (ISD) en Ecuador
Desde abril de 2024, la tarifa del ISD en Ecuador se mantiene en 5%. Este tributo grava todas las transferencias de dinero al exterior mediante entidades financieras, el traslado físico de divisas por puertos, aeropuertos o pasos fronterizos, y envíos de dinero a través de empresas de courier.
¿Cuánto dinero se puede llevar en efectivo al salir del país sin pagar ISD?
Los pasajeros que viajan desde los aeropuertos internacionales de Quito y Guayaquil pueden llevar hasta tres salarios básicos en efectivo (1 410 dólares en 2025) si son mayores de edad. Y hasta un salario básico (470 dólares en 2025) si son menores.
Si exceden esos montos, deben pagar el ISD directamente en el aeropuerto de Quito y Guayaquil en el Duty Free o declarar el impuesto utilizando el formulario múltiple de pagos (código 4580), si salen desde Manta, señaló el SRI.
Los ciudadanos deben declarar y pagar el ISD antes de salir del país si transportan efectivo superior al monto permitido, agregó.
Envíos de dinero vía courier
Los envíos de dinero mediante empresas de courier también están sujetos al pago del ISD. Sin embargo, si envía hasta 1 410 dólares (equivalente a tres salarios básicos en 2025) de forma quincenal, estará exento de este impuesto. Solo deberá pagar ISD por el monto que exceda ese límite.
Gastos con tarjeta en el exterior: nuevo esquema de declaración
En los pagos o consumos realizados en el exterior con tarjetas de crédito o débito, el impuesto se aplica cuando supera el monto anual exento de 5 188,26 dólares. Este límite incluye todos los consumos y retiros efectuados fuera del país con todas las tarjetas emitidas a nombre del mismo titular, ya sean personales, adicionales o corporativas.
En este caso, el SRI cobra el impuesto a través del banco emisor de la tarjeta de crédito o débito. Por eso, verá este cobro reflejado como ‘Impuesto ISD’ en su estado de cuenta.
Las entidades emisoras de las tarjetas deben verificar el uso en el extranjero y retener el impuesto si se excede el monto permitido.
Plataformas como Netflix, Amazon Prime Video, Disney+, HBO Max, entre otras, así como aplicaciones móviles de música, video, etc., pueden estar sujetas al cobro del ISD si su residencia fiscal está en el exterior. Pero, si las subscripciones o consumos no superan el límite exento y le han cobrado el impuesto, puede solicitar a la Administración Tributaria la devolución del ISD cobrado, señaló Idrián Estrella, experto en temas tributarios.
Asimismo, si su banco no le realiza esta retención, el tarjetahabiente principal deberá declarar y pagar el impuesto en los tiempos establecidos por el SRI.
Desde este 21 de mayo de 2025, los contribuyentes deberán presentar una sola declaración anual en abril del año siguiente, y no mensual como anteriormente se lo hacía. La declaración se hace según el noveno dígito de su cédula o RUC.
Regularización de pagos pendientes
De forma excepcional, el SRI permitirá que los contribuyentes regularicen pagos de ISD pendientes de los años 2022, 2023 y 2024 hasta el 30 de junio de 2025. Esta medida evita sanciones y permite el uso del formulario múltiple sin necesidad de presentar declaraciones mensuales por cada año.
Te recomendamos