Los representantes de los sectores bananero, cacaotero, de teca, maderas tropicales y transportistas durante una rueda de prensa conjunta el miércoles 10 de octubre del 2018. Foto: EL COMERCIO
El sector exportador, importador y transportista ecuatoriano dice que está siendo altamente perjudicado. El cobro para el manejo de contenedores en Guayaquil está impactando en la competitividad, así se pronunciaron los representantes de los sectores bananero, cacaotero, de teca, maderas tropicales y transportistas en una rueda de prensa conjunta el miércoles 10 de octubre del 2018.
Eduardo Ledesma, presidente de la Asociación de Exportadores de Banano del Ecuador (AEBE), denunció que pese a que el pasado 3 de septiembre de 2018 la jueza Larissa Ibarra, dejó sin lugar la acción de protección interpuesta por los patios de contenedores para continuar el cobro, “como no hay quién los regule, desacatan y siguen cobrando”.
Ledesma indicó que el cobro empieza desde las 17:00, pero que debido al sistema de turnos, las operaciones empiezan a esa hora, beneficiando supuestamente a las empresas de los contenedores y perjudicando a los distintos sectores. En el caso del banano, se paga USD 0, 04 por caja, eso representa al año USD 10 millones anuales que se tiene que pagar, según Ledesma.
En la reunión también participó, Iván Rueta, representante de la cámara de transporte de carga pesada, quién señaló que “la transportación está en quiebra”. Indicó que los transportistas tienen que esperar entre tres o cuatro días para entregar o recibir el contenedor. El perjuicio para este sector sería aproximadamente de USD 50 millones, afectando directamente a 25 000 transportistas en el país.
Por otra parte, Javier Moreira, presidente de la Cámara Marítima del Ecuador (Camae), indicó que existe una confusión de conceptos entre suspensión y eliminación del cobro, y que por ende se estableció una mesa técnica que revisa los costos, pero que no hay ninguna acción legal que haya determinado una eliminación del cobro.
Moreira añadió que si los contenedores son propiedad de las navieras, como se indicó en la rueda de prensa, será algo que los exportadores tendrán que demostrar.
El presidente de Camae añadió que se mantienen los diálogos y que es imposible no cobrar por un servicio que requiere logística.
El cobro de la tarifa arrancó en junio y surgió a raíz de la aprobación de una ordenanza municipal que estableció que los patios debían prestar servicio 24 horas, los siete días de la semana, para evitar el congestionamiento de las vías del Puerto Principal.
Este jueves 11 de octubre, está prevista en la Corte Provincial del Guayas una audiencia de apelación por la impugnación de los depósitos de contenedores, en donde participará el sector exportador. Los representantes también descartaron alguna movilización de parte de los transportistas.