Clima y liquidez influyen en baja inflación
La explicación de que el año pasado se haya registrado la menor inflación de los últimos ocho años en el país va desde lo económico hasta lo climático.
Tras el anuncio del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), de que al cierre del año pasado el país llegó al nivel más bajo en su Índice General de Precios, varios analistas tratan de explicar el comportamiento.
P ara el exministro de Finanzas, Fausto Ortiz, el resultado de una inflación baja se debe a que el 2013 fue un año de menor actividad económica y, por ende, de menor liquidez.
Cuando un país está creciendo a mejores tasas eso puede traducirse en un aumento de precios; por el contrario, cuando una economía se deprime, los precios se estancan.
"Yo habría preferido una actividad más fuerte acompañada de una variación de precios un poco mayor. Es importante chequear a las empresas, para saber si reportan menores ventas que en el 2012", añade.
Por su lado, el director del Área de Gestión de la Universidad Andina, Wilson Araque, considera que la baja inflación se debe, en parte, a que en el país no se han registrado fenómenos naturales que impacten en la oferta de alimentos.
Y, además, el hecho de haber mantenido a lo largo de estos años congelado el precio de los combustibles ha hecho que el nivel de precios no se afecte.
"Históricamente, cuando suben los precios de las gasolinas, suben los precios. Y eso no ha sucedido", asegura.
Mientras que el economista Víctor Hugo Albán coincide con los dos especialistas. Por un lado, afirma que ha sido un año climáticamente estable, pero, por el otro, se evidencia una menor liquidez en la economía. Sin embargo, cree que la percepción en los mercados es de mayor nivel de precios.